«Parecía un incentivo para asumir los costos de compra» – .

Alba Martínez solicitó una de las ayudas del Plan Reanimar pocos días después de escriturar su vivienda, situada en Agoncillo. «Lo pedí unos días después. Me pareció un incentivo bastante considerable para asumir los gastos derivados de la compra de una casa”, recuerda esta joven. 26 años, a quien esta ayuda también le permitirá “amueblarlo un poquito, lo cual está muy bien, porque todo es súper caro”. Aún no sabe si le han concedido esta subvención, pero calcula que, de ser así, se le podrá abonar el importe máximo de esta ayuda, 30.000 euros (30%), por residir en un pueblo de menos de 2.000 habitantes. En cualquier caso, destaca que estas ayudas sirven para “fomentar que los jóvenes se queden en los municipios pequeños”, concluye.

Santiago García Pidió ayuda para comprar una casa en Cellorigo

«Después de toda una vida trabajando, por fin he podido comprarme una casa»

De un pequeño municipio a otro de sólo diez vecinos. Santiago García, de 43 años, dejó atrás su vida en Oyón hace dos semanas para fijar su residencia en Cellorigo, un pueblo riojano que sólo cuenta con una decena de habitantes censados, según el INE. «Estaba buscando comprarme una casa en un pueblo, porque valoro mucho la tranquilidad, pero la que quería me resultó un poco cara. En cuanto supe que la ayuda para adquirir una vivienda era hasta los 45 años me atreví a solicitarla”, recuerda este riojano de Torrecilla en Cameros.

En su caso, solicitó esta subvención para poder comprar una casa de más de cien metros cuadrados. «Por motivos personales necesitaba mudarme a una casa que tuviera tres dormitorios, pero si no fuera por esta ayuda no sé adónde habría ido. Quizás hubiera tenido que alquilar algo, pero todo salió bien y estoy contento porque, después de toda una vida trabajando, por fin he podido comprarme una casa”, confiesa este joven que decidió instalarse en Cellorigo porque “Cuando miraba casas en los pueblos de la zona, me encantaban las vistas de ésta.

Solicitó ayuda hace apenas un mes y, desde entonces, no ha hecho más que desear que se la concedieran. “Estoy esperando ansiosamente, llamo al asesor cada dos días a ver si hay alguna respuesta”, afirma antes de añadir que “en cuanto me dicen que sí, pido una hipoteca y firmamos, porque ya tenemos hizo un contrato de depósito; “Ya lo tengo todo acordado”, afirma García, que calcula que por residir en un pueblo de menos de 500 habitantes le concederán la cuantía máxima de la ayuda, 40.000 euros (cifra que representa el 40% del total).

Pablo Hercé Solicitó ayuda en la modalidad de rehabilitación

“Llevábamos mucho tiempo postergando el cambio de ventanas por el coste”

Pablo Herce percibió el Plan Revive como “una ayuda interesante” para poder cambiar las ventanas de su casa, ubicada en Quel, su pueblo natal. “Es una reforma que llevamos tiempo postergando por la inversión económica que supone, porque sólo la reforma de cocina y salón supone ya una inversión de 5.000 euros”, explica este joven riojano de 36 años . Hace cuatro años, que fue cuando compraron su casa, “no había ayudas para reformar, entonces no podíamos hacer todo lo que queríamos cambiar, pero salió esta subvención y decidimos cambiar las ventanas, que es una de las Reformas que “estaban pendientes en casa”. El problema, sin embargo, es que todavía no sabe si le van a conceder esta ayuda, que ha solicitado a pesar de que “me han pedido muchos requisitos (como un informe de un arquitecto, el estado del edificio o del registro). cuando se trata de algo tan sencillo como cambiar ventanas.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dos niños murieron tras ataque a sicario en el Valle del Cauca – .
NEXT El valor en Córdoba subió en quintales de soja, pero bajó medido en dólares – .