llegando unidos a las urnas en Río Negro

El PJ completó ayer su fase de normalización administrativa en Río Negro, con el nombramiento de los 17 miembros del Consejo partidario. Ahora comienza la etapa más compleja, que significa transformar esa armonía formal en un camino político sólido de unidad, para ser una alternativa válida en las elecciones de 2025 y 2027.

Luego del primer paso que se dio a finales de marzo en el Valle Medio, con la renovación de autoridades del Congreso, El segundo objetivo del Justicialismo provincial fue resolver las competencias de su órgano ejecutivo.

Ese espacio tiene 17 integrantes y en la reunión de ayer Cervantes se definió la ratificación de Sergio Hernández como presidente del partido.

La vicepresidencia del PJ quedó en manos de José Luis Berroshecho que suma evidencia del acuerdo entre los sectores liderados por el senador Martín Doñate y el diputado Martín Soria.

Alejandra Mas, actualmente parlamentaria del Mercosur, quedó a cargo de la Secretaría General y la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, fue elegida titular de la Secretaría Municipal, replicando esa distribución de espacios de manera equitativa.

Por supuesto, el peronismo tiene más sectores internos y ahí es donde aparece el principal objetivo político de la nueva dirigencia, que ahora debe ir en busca de quienes en los últimos años han abierto caminos diferentes, insatisfechos con las estrategias definidas por los grupos mayoritarios.

El mismo día de ayer demostró cuán difícil será esta construcción en busca de la mayor unidad posible.

La exdiputada Silvia Horne, candidata a gobernadora el año pasado por el peronismo que no formó parte del Gran Acuerdo con la JSRN, emitió nuevas señales de distanciamiento con “los dos Martín”, como suele llamarlos.

“Tenemos que pasar página y seguir adelante. En el peronismo no sobra nadie. Tenemos que convocar tanto a los que tienen experiencia como a los nuevos sectores”, respondió Berros en diálogo con Periódico RÍO NEGRO.

El legislador, que preside el bloque Vamos con Todos, se reunió el fin de semana pasado con su colega Ana Marcos, una de las dirigentes más cercanas a Doñate.

En aquel encuentro se avanzó en el diseño de la reunión de ayer en Cervantes y se destacó la importancia de cerrar las heridas del 2023donde constantemente se cruzaron dardos verbales, junto con la puja judicial por el sello del PJ.

“Tenemos que convocar a todos aquellos que quieran formar un gobierno alternativo serio. Esa será mi tarea. Es hora de empezar a mostrar tu cara.a pesar de que en el camino aparece algún momento amargo”, añadió Berros, consciente de las críticas que pueden surgir por reencontrarse con quienes recientemente fueron llamados “traidores”.

«Sin 2025 es muy difícil que haya 2027»

En la misma línea se expresó Hernández, alcalde de Lamarque, alentando coincidencias a pesar del pasado reciente y de las diferencias que aún pueden persistir, convencido de que “Sin 2025 es muy difícil que haya 2027”.

El presidente del PJ afirmó que la necesidad de contribuir a un proyecto de nación que ponga límites a las políticas del gobierno nacional de Javier Milei es más importante que las inconformidades del último proceso electoral provincial y que esa debe ser la guía para el futuro seguidor.

“Tenemos mucha fe y estamos trabajando para poder volver a convocar a todos nuestros compañeros, para una gran unidad, más allá o incluso con nuestras diferenciasporque entendemos que es más importante la situación del país y de la provincia”, afirmó.

Hernández valoró el trabajo de Doñate y Soria en el Congreso, porque “están demostrando que defienden al pueblo rionegrino en este momento difícil que atraviesa el país”.

“Vamos a ir con esas banderas, que siempre tuvo el Justicialismo, defendiendo al pueblo rionegrino, los derechos alcanzados y el trabajo de los argentinos”, afirmó sobre la nueva etapa del PJ.

Consultado sobre el vínculo con el gobierno provincial, el intendente dijo que “la relación institucional continúaalgunos de manera más aceitada que otros y siempre respetando el sentido de pertenencia de cada parte”.

Sin embargo, se mostró convencido de que “cuando elegimos, esto lo vamos a hacer todos juntos” en el peronismo y criticó a Juntos Somos Río Negro, porque “Si hubiéramos hecho grandes acuerdos habría sido más fácil atravesar estos tiempos difíciles”.

Hernández dijo que estaban dadas las condiciones “para acordar ver lo que queremos para Río Negro y no defender una cosa por un lado y aprobar la contraria por el otro”..

No hay nada que intercambiar frente a este gobierno nacional que viene a poner de rodillas al pueblo rionegrino, que viene a destruir derechos.

Documento del Consejo del PJ sobre la Ley Base


Los 17 asesores del PJ y sus responsabilidades


Presidente: Sergio Hernández.
Vicepresidente: José Luis Berros.
Secretario general: Alejandra Más.
Secretaría de Acción Política: Héctor Leineker.
Tesorería: Claudia Montanaro.
Secretario de actas: Gerardo Martínez.
Secretaría de Asuntos Municipales: Daniela Salzotto.
Secretaría de la Mujer: María Eugenia Martini.
Secretario de Planificación Ana Marcas.
Secretaria de Producción: Alberto Pacenti.
Secretario de Juventud: Mauro Tamburrini.
Secretaría de Derechos Humanos: Natali Giordanella.
Secretaría de Relaciones Institucionales: Rosa Osés.
Secretaria Social: Fabián Pilquinao.
Secretaria de Medio Ambiente: Natalia Vergara.
Tesorero adjunto: Martín Castro.
Comunicación: Luis Ivancich.

Los concejales y Soria, presidente de la Mesa del Congreso del PJ de Río Negro.

Vamos con Todos, con una agenda diferenciada


En paralelo, y aún lejos de los órganos oficiales del PJ, el sector peronista liderado por Silvia Horne y Leandro Costa Brutten se reunió en la zona serrana y avanzó en confluencia política con el partido Incluyendo a Bariloche.

Los integrantes de la fórmula provincial de Vamos con Todos en 2023 analizaron el escenario actual junto al presidente del partido y de la Comunidad Organizada, Jaime Arce, convocados por Andrea Galaverna.

“Nos negamos a resignarnos”, dijeron en un comunicado posterior, en el que criticaron al gobierno nacional y provincial. “No nos equivocamos al definir de forma clara y coherente dónde situarnos”, subrayaron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Radio Habana Cuba | Agencia Prensa Latina amplía vínculos en Estados Unidos (+Fotos) – .
NEXT Javier Milei lo hizo: elevó la pobreza al 55 por ciento