Una vez más la duodécima noche de Corina y Vicente › Cultura › Granma – .

Una vez más la duodécima noche de Corina y Vicente › Cultura › Granma – .
Una vez más la duodécima noche de Corina y Vicente › Cultura › Granma – .
Esta revista Tablas rescata la imagen de Corina y Vicente en el espectáculo La noche de reyes, de Shakespeare. Foto: abuela

Este 5 de junio Vicente Revuelta habría cumplido 95 años. En noviembre se cumplirá el centenario de su hermana Raquel. Ambos marcaron, de manera decisiva, el siglo XX teatral en Cuba. Entre muchos que lo vivieron de primera mano, e incluso se unieron a su barco, se encontraba Corina Mestre, cuya muerte nos sorprendió el fin de semana pasado. La circunstancia los reúne en esta evocación que sólo pretendía resaltar el aniversario de Vicente.

El Teatro Estudio, fundado por la familia Revuelta y algunos otros pioneros en 1958, significó la máxima cristalización de muchas experiencias acumuladas en la lucha del teatro cubano por la modernidad, como lo ha expresado Raquel Carrió, y también el avance de conceptos y prácticas que se multiplicarían. con la Revolución.

Si bien durante mucho tiempo las salas de ensayo del grupo estuvieron ubicadas en la Casona de Línea, la programación se centró en la sala Hubert de Blanck, Calzada ya. Hasta allí peregrinó a la ciudad para ver clásicos y contemporáneos traídos por la expresión de Vicente y otros directores que desarrollaron su carrera en el grupo escolar.

Sin embargo, nada era esquemático. El propio Vicente hizo de los espacios de la Casona no sólo un lugar de representación, los convirtió en parte esencial de algunos experimentos que reverberan en la memoria del escenario nacional. La búsqueda insaciable de una verdad para compartir una experiencia real con el público, el carácter investigativo y el inconformismo caracterizaron una poética rectilínea y mutante al mismo tiempo.

Corina pasó de ser una vecina casual a una importante actriz de Teatro Estudio. Sus dotes, más su formación allí, su diálogo artístico con los Revuelta, y con Berta, Quintero y Suárez del Villar, entre otros, completaron la pujanza de la actriz y forjaron su vocación pedagógica. Culta, analítica, responsable, con auténtica vocación social y honda fe revolucionaria, asumió como propias, con su carácter fuerte y argumentativo, muchas de las iniciativas con mejor desempeño en el país. Así lo atestiguan sus grabaciones en Habana Radio, su presencia en la Cruzada Guantánamo-Baracoa, su docencia y orientación en escuelas de arte, entre innumerables ejemplos. Al igual que Raquel Revuelta, vertió un merecido prestigio y popularidad en los medios y la vida pública a favor del teatro, que siempre supo que era fundamental como base de un actor.

Si esta desgraciada casualidad los trajo hoy hasta esta página, prefiero recordarlos juntos en el escenario: en La noche de reyes, de Shakespeare, con montaje de Vicente, en la función del Festival de Teatro de La Habana en junio de 1987, parte de la programación especial. por el Congreso del Instituto Internacional del Teatro, en Cuba. Una de las primeras portadas de la revista Tablas de 1982 nos da la imagen de aquel espectáculo. Ahí están: Corina, juvenil, en el suelo, Vicente con el rostro burlón, medio mefistofélico, de su inolvidable bufón. Tantos discípulos, en recuerdo agradecido, tendrán siempre a sus maestros, una y otra vez, en la fiesta de la duodécima noche del teatro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 100 bailarines audicionaron para la inauguración
NEXT CANCILLER CUBANO CONDENA ATAQUE A FRANCIA MÁRQUEZ; AVIACIÓN CUBANA INAUGURA OPERACIONES CHARTERS; PUTIN VISITARÁ COREA Y VIETNAM; CHILE SUBE EL TONO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN MILITAR ARGENTINA › Hilo Directo › Granma