Mike Chouhy regresa con su stand up

Mike Chouhy regresa con su stand up
Mike Chouhy regresa con su stand up

El comediante llega al Centro Cultural Virla. Autorreferencial, cuenta en escena sobre sus hijas, su pareja, su paternidad y los corredores.

Con “Tibio” inició su gira por diferentes ciudades del país, seguida de presentaciones en Montevideo, Paraguay, Colombia y Chile. Y no fue el primero.

Mike Chouhy Sigue llevando su humor y su guitarra, repitiendo que “cuando se cumplen 30 las tornas cambian, y cuando el cuerpo se rige por una dieta: la lucha entre calorías, grasa y masa muscular es inevitable”.

El comediante tiene más de 830.000 seguidores en Instagram, donde da vida a personajes que se han hecho famosos y sus videos cuentan con millones de reproducciones.

¿Exitoso? Claro que sí, porque también está incluida en la lista de quienes piensan que el humor cura. “Por supuesto que no te voy a sacar de la depresión ni del dolor de columna, pero te lo vas a pasar bien durante una hora y pico”, le dice a LA GACETA.

Sus espectáculos están atravesados ​​por su familia, su esposa y sus hijas. Tanto es así que la nota fue pactada para un tiempo en el que no tuviera que ir a buscar a sus hijas al colegio. Autorreferencial como todo arte, tal como él lo estableció Humberto Eco en su tratado de estética.

Fantasías y tabúes

El standapero, que se presentará esta noche en el Centro Cultural Virla (25 de mayo 265), a las 21, logró una alta audiencia con espectáculos como “La nueva normalidad” y “La tiendita del horror”, en los que la interacción con El público destaca bastante. Porque esa es otra de sus características. En febrero protagonizó “Permitidos”, una comedia que habla de fantasías y tabúes en pareja, sin remordimientos ni culpas.

Desde hace poco más de una década, el stand-up es abrumador. Me imagino que los propios artistas se sienten como si estuvieran en un movimiento de masas. ¿Cómo afrontas eso para distinguirte del resto?

– El stand up es una rama del teatro y cada uno tiene su huella. Todos hacemos humor con nuestra persona y todos somos diferentes; Nos distinguimos por ser diferentes. No hay nada que no se haya hecho, toco la guitarra y el piano y trato de darle una distinción por ese lado. Y interpreto canciones humorísticas en el escenario. Pero en las redes tengo personajes como “ChetoConSube” y “JuanCassette” y la gente me llama así en la calle y es muy loco, pero eso es en las redes sociales. El humor es un género autorreferencial. Empecé hablando de mis salidas y discotecas, ahora hablo de mis hijas y de mi papel como padre.

– ¿Qué temas aborda en sus presentaciones?

– En cuanto a temas, hablo un poco de todo. Cómo es para ti y a qué te enfrentas a los 35 años. Tengo dos hijas y hablo mucho de mi paternidad y de los conflictos con mi pareja. También hablo de ser tibio (como se llama el programa), y de lo que eso me genera, eso de evitar el conflicto a toda costa; la justificación del título, hijos, trabajo y el paso del tiempo por ejemplo. Respecto al cierre hablo de la moda de los runners, esos runners que tanto se ven cada vez.

– Usted ha dicho varias veces que el humor es bueno, es curativo. ¿Realmente es eso?

–El humor es sanador, eso sí, decir cosas y reírnos de lo que nos pasa. No voy a curar tu depresión ni tu dolor de espalda, pero vas a pasar un buen rato durante una hora más o menos. Alejarse de tanta pantalla, disfrutar del teatro en vivo con un ser humano de carne y hueso, eso es relevante. Lo veo en todas las presentaciones que he ido haciendo con diferentes trabajos. En el humor encontré un estilo de vida, una puerta de entrada a un universo fascinante y sanador.

– ¿Te ha pasado que estás de mal humor en un show? ¿Cómo lo superas?

– Y es difícil salir de allí, pero es parte de nuestro trabajo. Somos nosotros en escena, pero seguimos siendo un personaje, soy yo, pero acentuado; No soy en la vida real como me ven en el escenario, es complicado. En los momentos de actuación tengo que abstraerme de las cosas malas que te están pasando para conectar con quien esté en el teatro. Me pasó una vez cuando mi hija estaba internada y tuve que salir a hacer el programa. Y como la menciono mucho en el programa, cada vez que hablaba de ella pensaba en cómo es ella, y tuve que concentrarme bastante y pude llevarlo a cabo, pensando que en la noche me iría a dormir. con ella en el hospital. Recuerdo ese momento porque tuve que abstraerme lo más posible para continuar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Autoridades portuarias piden evaluar impacto del proyecto eólico en el río Magdalena – .
NEXT Maduro y Putin complican la relación entre el Presidente y el PC