¿Cuánto ganan hoy los funcionarios con jubilaciones privilegiadas? – .

¿Cuánto ganan hoy los funcionarios con jubilaciones privilegiadas? – .
¿Cuánto ganan hoy los funcionarios con jubilaciones privilegiadas? – .

El jubilaciones privilegiadas Son un tema de discusión que siempre está sobre la mesa. Ya sea por la exorbitante cifra que recibe el expresidente Cristina Fernández de Kirchner, equivalente a 147 jubilaciones mínimas, como por el procedimiento que recientemente aprobó la Anses para que el expresidente Alberto Fernández lo cobre junto con un monto retroactivo o por el debate sobre si deben existir o no. Ahora, se suma un nuevo capítulo a la polémica ya que el presidente Javier Milei presentó una carta a la Agencia Nacional de Seguridad Social para renunciar a la carta que le correspondería en el futuro como hoy jefe de Estado.

El organismo público aceptó la solicitud, que Milei definió como una “decisión inevitable”. “Me niego a obtener una jubilación bajo un régimen que no exige cotizaciones mínimas ni edad y me someto al régimen general, como todos los ciudadanos. El compromiso asumido por el heroico pueblo argentino para mantener el equilibrio fiscal obtenido no tiene precedentes y ese esfuerzo debe ser compartido por todos”, dijo el Presidente en una carta en la que, de paso, criticó “la casta” al referirse a los diputados nacionales por habiendo fijado un aumento salarial para ellos mismos.

Pero Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández no son los únicos que reciben pensiones privilegiadas. La organización Public Confidence reveló un informe sobre la clasificación de estas percepciones. Según este estudio, Cristina Kirchner recibe $28,1 millones como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner; Daniel Scioli, 17,5 millones de dólares como ex vicepresidente; Mauricio Macri, 13,5 millones de dólares; Alberto Fernández, $13,4 millones; Adolfo Rodríguez Saá, $12,9 millones; Zulema Yoma (como ex esposa de Carlos Menem) $11,1 millones; Gabriela Michetti, $9,8 millones; Julio Cobos, $9,7 millones; Amalia Guido (hija de José María Guido) $9,5 millones; Inés Pertiné (como viuda de Fernando de la Rúa) $9,4 millones; y Amado Boudou, 4,2 millones de dólares.

Según el formato del Boletín Estadístico de la Seguridad Social (BESS) del Anses, 17.754 personas reciben “pensiones de Ley Especial” que incluyen pensiones otorgadas a presidentes y vicepresidentes de la Nación Argentina, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, premios Nobel y olímpicos, primeros premios nacionales de ciencias, letras y artes plásticas, precursores del aeronáutica, pioneros de la Antártida, prelados, sacerdotes seculares, ex obispos y arzobispos, familiares de desaparecidos, la primera Conscripción Argentina; ex presos políticos y personas trasplantadas.

Los casos más llamativos: por qué cobran lo que cobran

Cristina Fernández de Kirchner Es la exfuncionaria que recibe mayores beneficios de privilegio por haber sido presidenta de la Nación y por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner. Su total se compone de su jubilación más una pensión de viudedad. Su caso fue el más cuestionado socialmente y, de hecho, llegó a los tribunales. Cuando CFK salió de la Casa Rosada en 2015, pudo cobrar las dos mensualidades. Durante la gestión de Cambiemos se resolvió que eso era incompatible y le dijeron que eligiera entre uno de los dos, pero en diciembre de 2020 la Justicia falló a su favor, la Anses retiró el recurso de apelación, por lo que la expresidenta conserva los derechos. dos beneficios.

Amalia Carmen Guido Es hija del expresidente José María Guido y recibe la pensión de su padre desde que su madre falleció por orden del gobierno de Carlos Menem. Guido estuvo al frente del Poder Ejecutivo entre el 29 de marzo de 1962 y el 12 de octubre de 1963 y falleció el 13 de junio de 1975. En ese momento, la decisión de otorgarle el beneficio se justificó por ser mujer soltera y huérfana.

En caso de Amado Boudou Es uno de los más polémicos por ser un condenado por la adquisición irregular de la ex imprenta Ciccone Calcografía. Fue incluido en el cobro del beneficio por haber sido vicepresidente de la Nación, sin embargo durante la gestión de Mauricio Macri se le negó este beneficio debido a las causas judiciales en su contra. Boudou inició un expediente en la Justicia y ganó ya que la denegación de pago sólo está habilitada en caso de destitución por impeachment.

Adolfo Rodríguez Saá se convirtió en un testimonio emblemático de este tipo de percepción. Lo recibe por haber sido presidente sólo cinco días en 2001 cuando fue elegido por la Asamblea Legislativa tras la renuncia de Fernando de la Rúa. El 30 de diciembre desistió ante la falta de apoyo político que recibió y la sangrienta crisis que se vivía en ese momento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba pierde en voleibol, pero sigue en zona de clasificación olímpica
NEXT Un adolescente de 16 años apuñaló a otro chico de 13 en La Matanza