Tienen que trabajar el triple por la baja del precio del cartón

Tienen que trabajar el triple por la baja del precio del cartón
Tienen que trabajar el triple por la baja del precio del cartón

Los recicladores están preocupados: tienen que “trabajar el triple” por la bajada del precio del cartón

las cooperativas de Los recicladores urbanos atraviesan un momento complicado por la baja del precio del cartón por la apertura de las importaciones. La industria opta por traer este material de otros países, y el precio del kilo de cartón pasó de $235 a $190, dificultando la subsistencia de los productores de cartón.

La cooperativa santafesina. Reciclando nuestros sueños Lleva tres años trabajando en la ciudad y cuenta con unos 300 trabajadores. Verónica Luna, socia de la cooperativa, indicó que “Está llegando mucha gente que nunca ha hecho cartón, que ha perdido su trabajo y ha venido a asociarse”.

“Estamos en la calle 24 horas al día, 7 días a la semana, hay compañeros que Salen a las 5 de la mañana y regresan a las 11 de la noche, dependiendo de si encuentran material o no. En un día podemos juntar 50 o 60 kilos”, explicó en LT9.

“No trabajamos con dinero en mano, creamos una cuenta y te pagan quincenalmente. En promedio, durante el mes de mayo uno ganaba alrededor de $100.000 quincenales”, explicó.

Luna anunció que en el barrio Cabal la cooperativa construye un centro verde para recibir otro tipo de materiales, pero hasta que esté listo solo recogen y reciben cartón, papel, latas de cerveza o refrescos, botellas de plástico o lejía. El único material que aumentó su precio y se vuelve más rentable para los recicladores son las latas de aluminio, que cuestan alrededor de 700 dólares.

“La industria está comprando basura de afuera y nos bajan el precio. De fuera viene todo mezclado, lo clasificamos y lo enviamos limpio. Nos dolió mucho “Tenemos que trabajar tres veces más duro para ganar lo que ganamos en mayo”.Se lamentó Luna.

Cooperativa

Respecto a cómo logran sobrevivir con ganancias que no llegan ni al Salario Mínimo Vital y Móvil, establecido en $234.315,12 mensuales, Luna dijo que a la cooperativa les envían pollo, verduras y fideos para cocinar en la planta y para que coman los trabajadores.

“En nuestras familias comemos con lo que la gente nos dona. No llegamos ni a fin de mes, por eso hicimos un comunicado a la industria para que se reúnan y resuelvan el tema de los precios porque nos está perjudicando mucho”, describió.

Asimismo, desde Reciclando Nuestros Sueños destacaron el papel de la Universidad Católica de Santa Fe (Ucsf) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quienes ayudaron a la cooperativa a reponer cables y baterías de los equipos que habían sido sustraídos.

LEER MÁS: Residuos: “Si la gente se separara no habría montaña de basura”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Gobierno impulsa la creación de un cluster científico-productivo
NEXT El TC ‘absuelve’ a Magdalena Álvarez de la prevaricación del ERE y allana el camino a los demás condenados