Boyacá y Casanare, finalistas en propuesta de turismo comunitario sustentable

Boyacá y Casanare, finalistas en propuesta de turismo comunitario sustentable
Boyacá y Casanare, finalistas en propuesta de turismo comunitario sustentable

Los participantes de esta convocatoria, incluso aquellos que no avanzaron en las diferentes etapas de la propuesta, accederán a un portafolio de beneficios.

Los corredores Llanos y Central, donde se ubica Boyacá, son parte del concurso de innovación que busca impulsar nuevas ideas en turismo comunitario. Foto: archivo privado

El corredor de los llanos de Arauca, Casanare, Meta y Guaviare, y el corredor de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima, forman parte del concurso de innovación que busca impulsar nuevas ideas en turismo comunitario e impulsar el crecimiento sostenible del sector turístico en Colombia

Este desafío, organizado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, convocó a diversas organizaciones del país a presentar sus proyectos o experiencias innovadoras en turismo comunitario que quisieran implementar, impulsar o acelerar y que cumplieran criterios como viabilidad, potencial de crecimiento, impacto social y ambiental, y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convocatoria estuvo abierta entre octubre de 2023 y mayo de 2024, período en el que se recibieron más de 570 postulaciones de emprendedores, guías turísticos, entidades sin fines de lucro (Esales), organizaciones comunitarias y empresas formales, entre otros actores. del sector turístico de los 32 departamentos del país.

De ellas, se escogieron iniciativas de corredores turísticos, entre los que destacan el corredor de los Llanos (Arauca, Casanare, Meta y Guaviare) y el corredor Central (Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima), entre muchas otras iniciativas, como el de la región Selva-Orinoquia (Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada), que tienen cada uno una decisión representativa.

Con esta primera selección, el desafío avanza a su segunda etapa, en la que los participantes realizarán un camino de crecimiento y aceleración con el apoyo de expertos para perfeccionar sus propuestas y mejorar su presentación.

Los corredores de Llanos y Central pueden aspirar a clasificarse entre los cinco mejores proyectos. Presentarán su solución en A Tourism Tech Adventure Colombia, foro desarrollado por ONU Turismo que se llevará a cabo a finales de este año, con la presencia de actores del ecosistema de innovación a escala nacional e internacional, entre ellos ministros, fondos de inversión, empresas privadas y startups.

Los participantes de esta convocatoria, incluso aquellos que no avanzaron en las diferentes etapas, accederán a un portafolio de beneficios patrocinado por las entidades organizadoras y los aliados estratégicos del desafío: la Cámara de Comercio Colombiano Americana (AmCham), la Corporación Colombia Internacional (CCI), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Wayra, Movistar, la Cámara de Comercio de Bogotá e Innovalab.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Magdalena casi ‘quebrada’ en el índice de Competitividad – .
NEXT Santa Marta registró este sábado un aumento de accidentes de tránsito