La Rioja y Navarra se unen para ser “referente” internacional en el sector agroalimentario

La Rioja y Navarra se unen para ser “referente” internacional en el sector agroalimentario
La Rioja y Navarra se unen para ser “referente” internacional en el sector agroalimentario

El Parador de Calahorra ha acogido la primera asamblea tras la fusión de la CNTA y FUNDIn

CALAHORRA (LA RIOJA), 7 de junio (EUROPA PRESS) –

Las comunidades autónomas de La Rioja y Navarra han sellado hoy una alianza para ser un “referente” internacional en el sector agroalimentario con la fusión de sus centros tecnológicos, según destacó el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.

El jefe del Ejecutivo regional ha mantenido, esta mañana, un encuentro institucional con la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, en el Parador de Calahorra tras la celebración de la primera asamblea tras iniciarse la fusión.

Lo es, dijo Capellán, “el primer encuentro del proyecto de futuro más importante para la industria agroalimentaria de ambas comunidades autónomas”.

En concreto, se trata de la apuesta de la integración del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), ubicado en Navarra, y FUNDIn, de La Rioja.

Por ello, ha destacado, “la integración de quinientas empresas”, además de los gobiernos de las dos comunidades autónomas “al servicio y apoyo del crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario”.

Una “apuesta de futuro”, para Capellán, “para que tengamos la masa crítica suficiente y para que, con el trabajo integrado de los centros tecnológicos, podamos ser no sólo un referente en el conjunto de España sino también a nivel europeo y nivel internacional.”

En el caso de La Rioja, dijo, el sector de la industria agroalimentaria tiene una aportación de casi el diecinueve por ciento del Producto Interior Bruto y sustenta más de 20.000 puestos de trabajo y el quince por ciento del empleo generado.

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

“Nadie ignora que las industrias agroalimentarias están sufriendo un tremendo proceso de transformación y que, en la base de toda esta transformación, está la aplicación de la investigación, el conocimiento y las tecnologías”, afirmó.

Por ello, ha destacado la importancia de esta integración y de la “especialización en algunas áreas como texturas, proteínas alternativas, calidad y seguridad alimentaria” así como “la conservación de los alimentos”.

“Un motor dinamizador de nuevos proyectos de talento y gente cualificada en la región”, ha afirmado, destacando que también será una “apuesta competitiva a la hora de captar fondos europeos” y también de atraer “proyectos y empresas del resto del país”. .” .

SER LÍDERES

La presidenta de Navarra, por su parte, ha valorado cómo la fusión sitúa a ambas comunidades “a la vanguardia de la innovación tecnológica agroalimentaria en España”.

“Nos permitirá hacer de esta zona, en torno al Valle del Ebro, uno de los principales polos de producción de alimentos en Europa y tenemos que aprovecharlo para liderar la transformación del sector agroalimentario”, afirmó.

Añadió que “la evolución de este sector en los últimos años es ascendente”, indicando que en Navarra “factura alrededor de 6.000 millones de euros”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En Cúcuta se orquestaba falso positivo judicial con habitante de la calle: abogado
NEXT Uno a uno, los nombres que integran la Comisión que se reunirá el miércoles.