¿Es obligatorio votar?: Servel resuelve dudas previo a las elecciones primarias de este domingo

¿Es obligatorio votar?: Servel resuelve dudas previo a las elecciones primarias de este domingo
¿Es obligatorio votar?: Servel resuelve dudas previo a las elecciones primarias de este domingo

Andrés Tagle reveló que en sesenta comunas y dos regiones se instalarán 500 mesas para alrededor de 4 a 5 millones de potenciales electores. Este y otros detalles en la entrevista completa al presidente de la directiva del Servel.

Este domingo 9 de junio se realizarán las primarias para definir los candidatos que representarán a las distintas fuerzas políticas en las elecciones de octubre, para concejales, alcaldes, concejales y gobernadores.

Pese a la cercanía de la fecha, aún existen muchas dudas sobre el proceso. ¿Es obligatorio votar? Si no milito, ¿puedo votar? Estos son algunos de ellos y para resolverlos, en Expreso Bío Bío nos comunicamos con Andrés Tagle, presidente del directorio del Servel.

Tagle explicó que “las primarias no son en todo Chile. Hay sesenta comunas con primarias para alcaldes, y hay dos regiones, que son Coquimbo y Aysén, con primarias para gobernadores regionales”.

“En estos sesenta municipios y dos regiones se instalarán alrededor de 500 mesas y habrá una lista de votantes potenciales, que será de 4 a 5 millones de personas. No es todo Chile, el registro normalmente es de 15 millones”, agregó.

Asimismo, explicó que este escenario se debe a que “en algunas partes los partidos han decidido convocar al electorado a definir a sus candidatos y en otras no”. Además, sostuvo que en la región Metropolitana las comunas donde se puede votar son “Independencia, Providencia, Lo Barnechea, Peñalolén, La Granja, Puente Alto y La Florida”.

Por otro lado, el presidente de la directiva del Servel señaló que “si en una comuna hay primarias de un solo conglomerado, ya sea Chile Vamos o Chile Contigo Seguro, o la otra primaria del Partido Social Cristiano, solo Los militantes de esos pueden votar. partidos”.

En las comunas donde están los dos grandes pactos, a los votantes independientes “se les da una votación donde están todos los candidatos y tienen que marcar solo uno. Pero a los que son militantes se les da un voto que contiene el pacto del partido al que pertenecen”.

Además, para saber quiénes son los miembros de mesa, entre otros, Tagle sostuvo que “nuestro sistema de votación electoral depende de esos ciudadanos convocados, y sólo funciona con ellos. Todos los electores deberán consultar los datos electorales en el sitio web de servicio“.

En tanto, respecto a las expectativas de participación, expresó que “no tenemos una estimación, pero es muy variable. “Depende de la convocatoria que tenga cada partido, de lo reñida que sea la competencia y del interés que tenga la ciudadanía”.

Por otro lado, es importante recordar que el cambio de dirección electoral para los comicios de octubre se podrá realizar hasta este sábado 8 de junio en la página web del Servel.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mujer arrojó un perro desde el piso 12 por presunta venganza contra su exnovio
NEXT Un viaje por siete décadas de vino y música en las bodegas centenarias de Rioja – .