“Es un orgullo representar a Chile en competencias importantes y con los mejores del mundo” – .

“Es un orgullo representar a Chile en competencias importantes y con los mejores del mundo” – .
“Es un orgullo representar a Chile en competencias importantes y con los mejores del mundo” – .

Chile puede presumir de tener uno de los mejores exponentes del bodyboard en el mundo. Esta es Valentina Díaz, quien ha quedado top ten en el ranking mundial de la disciplina y que aprovecha para hablar con As tras participar estos días en dos mundiales celebrados en Iquique y Antofagasta. “Vale” pasa la mayor parte del año en Hawaii (Estados Unidos), por lo que sus visitas al país son esporádicas.

La vida de la deportista nacional no tiene tregua, va de viaje en viaje, casi sin frenos. Las olas han sido parte de ella toda su vida y así lo confiesa, con un poco de nostalgia al hablar de Chile, donde pudo disfrutar este último mes y medio. “La cultura se extraña cuando uno está afuera. A veces no se entienden las tallas que uno puede decir a pesar de hablar en español”cuenta.

-¿Cómo se siente ser uno de los mejores en tu disciplina a nivel internacional?

– Es un honor representar a Puchuncaví, a mi comuna y a Chile. Siempre llevo la bandera en todas partes del mundo. Estoy orgulloso, porque ser deportista en Chile y Sudamérica no es fácil, por eso siempre es un logro estar en las mejores competencias y con los mejores del mundo.

– ¿Para ser competitivo es una obligación tener que viajar y prepararse fuera de Chile?

– Aunque tenemos miles de kilómetros de costa, el bodyboard es una disciplina que está por debajo del surf y es nueva en esta parte del mundo. Tiene un gran potencial, pero los concursos nacionales y regionales aún no están muy activos. Para estar en un mejor nivel tengo que salir a donde pueda, aunque me gustaría poder aportar y generar un poco más de competencia en el país, porque tenemos un potencial enorme.

– ¿Este cambio de competitividad se nota fuera del país?

– Sí, mucho, sobre todo por la mentalidad. En Chile tenemos varios deportistas famosos que han dejado un legado increíble en muchas disciplinas, pero aún no tenemos esa mentalidad de tener muchos campeones mundiales, entonces para un niño que está creciendo, ver eso le hace mirar hacia arriba y sentir que tiene un camino hecho. Por eso los embajadores de Chile tenemos que salir y poder tener ese contacto internacional.

“En oleadas, Chile no tiene que envidiar a ningún país”

– ¿Las playas de Chile tienen algo que envidiar a las del resto del mundo?

– Mira, he viajado mucho, he visto los siete mares, he estado en muchas costas del mundo y diría que lo único que puede ser envidiable es el factor temperatura del agua, porque aquí hace mucho frío. Por eso viajo también en invierno, porque entrenar aquí en esa época es duro, hay que comer el doble, estirar el doble y el tiempo de entrenamiento es menor. Eso sería lo único, pero en cuanto a olas no hay nada que envidiar, hay desde olas para aprender hasta para ser un surfista profesional. Contamos con los mejores e increíbles y únicos paisajes.

-¿Qué es lo más complicado cuando tienes que estar en otro país?

– Cultura. A veces las tallas que uno dice, hay cosas que no se entienden en otros lados aunque uno esté hablando español. Y bueno, también la familia, porque toda mi familia vive aquí entre el sur y la Quinta Región. Es extraño cuando no estoy ahí.

-¿Qué es lo primero que haces cuando llegas a Chile después de pasar meses en el extranjero?

– Me gusta mucho comer locos cuando vengo, porque es un plato único, además una buena empanada y un buen asado. ¿Por qué decir cordero asado en el sur? Esa cultura gastronómica se extraña cuando uno no está en el país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santa Fe no permitirá a los aficionados de Bucaramanga en El Campín en la última jornada de la Liga I: verdaderas razones | futbol colombiano
NEXT La advertencia que le da Marcelo Ortiz a Bucaramanga