Sur del Huila, región líder en competitividad en la producción de caña panela

Sur del Huila, región líder en competitividad en la producción de caña panela
Sur del Huila, región líder en competitividad en la producción de caña panela

La caña de azúcar panela es uno de los cultivos de gran relevancia para la economía colombiana, con presencia en el 87,5% de los departamentos del país. Esta agroindustria es la segunda más importante a nivel nacional, después del café. Además, Es una actividad productiva vinculada a unas 350.000 familias colombianas.

Así realiza la Unidad de Planificación Rural Agraria (UPRA) un análisis de los costos de producción de la caña panela en Colombia. Tiene un estudio enfocado en cuatro regiones de importancia productiva: Nariño, Valle del Cauca, Huila y Caldas. Para el segundo semestre de 2023, los resultados indicaron que el Sur del Huila es la región más competitiva.

La caña de azúcar panelera es un cultivo de gran importancia para la economía colombiana, con presencia en el 87,5% de los departamentos del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otro lado, las regiones que representan menores rendimientos por hectárea y mayores costos unitarios ($/Kg) son las regiones del alto oeste de Caldas y el oeste de Nariño.

De estos resultados obtenidos se puede concluir que La sureña región del Huila logra reunir las mayores condiciones de competitividad asociadas a los mayores rendimientos y los menores costos de producción por kilogramo (125,1 pesos). Por otro lado, las regiones que representan los menores rendimientos por hectárea y los mayores costos unitarios son las regiones altas occidentales de Caldas y el oeste de Nariño.

Las regiones que tienen los menores rendimientos por hectárea y los mayores costos unitarios ($/kg) son las regiones del alto oeste de Caldas y el oeste de Nariño.
| Foto: SEMANA

La mayor parte de la fuerza laboral se dedica a la recolección, especialmente en las regiones occidentales de Nariño (44,0%) y en el centro del Valle del Cauca (35,1%). La cosecha de la caña se realiza mediante el método de raleo, donde se retiran las cañas que han alcanzado su máximo nivel de madurez, generalmente después de 14 meses de la siembra. Antes de la cosecha, se realiza un deshojado para identificar las cañas maduras aptas para el corte, lo que garantiza que el producto final cumpla con las características organolépticas requeridas.

Este análisis de los costos de producción es muy valioso para los productores y las autoridades de planificación. Con esta información, pueden tomar decisiones informadas para mejorar la competitividad de la industria de la caña de azúcar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV las transferencias por 1.200 millones que salpican al congresista del Pacto Histórico
NEXT Regulador financiero chileno dice acuerdo sobre litio entre Codelco y Sqm debe ser resuelto por directorio