TECHO Chile acusa expulsión de niños a la calle tras desalojo del campamento “sin alternativas”

TECHO Chile acusa expulsión de niños a la calle tras desalojo del campamento “sin alternativas”
TECHO Chile acusa expulsión de niños a la calle tras desalojo del campamento “sin alternativas”

Esta semana se produjo el desalojo del campamento Mauricio Fredes, donde vivían más de ochenta familias y cien niños en la comuna de Quilicura.

“Con el desalojo se detuvo el avance hacia la obtención de una vivienda permanente que habíamos hecho como vecinos. Con la fecha del desalojo ya no había vuelta atrás”explicó Hilda Álvarez, habitante del campamento. “Teníamos claro que el lugar no era nuestro, entonces quisimos buscar otras soluciones, pero con el desalojo perdimos todo lo que habíamos avanzado”añadió.

TECHO-Chile, junto con la dirección del campamento, intentó negociar con la Procuraduría de Protección de Derechos y el Programa de la Infancia del Municipio de Quilicura un espacio para que los niños estuvieran ese día. Esto, aseguran, Se solicitó repetidamente, pero no hubo respuesta..

De esta manera, los niños esperaron en la sede vecinal junto a voluntarios de TECHO-Chile, mientras sus padres continuaban desmantelando lo último que quedaba de sus viviendas. Aunque se intentó pactar para poder salir con los niños antes de que comenzara el desalojo, las retroexcavadoras entraron y los niños tuvieron que evacuar con ellos corriendo y esperando en la calle durante tres horas..

“Nos parece urgente que los próximos procesos de desalojo sigan protocolos claros y bien definidos, para que niños y grupos de especial protección no tengan que exponerse a este tipo de situaciones y para que las familias puedan salir de los terrenos con soluciones alternativas viables y adecuadas. . para no dejarlos en situaciones de mayor precariedad habitacional, como tiendas de campaña, asentamientos u otros campamentos”.advirtió Pablo Undurraga, subdirector social de TECHO-Chile.

“Terminaron en una situación peor”

Según TECHO, el Municipio de Quilicura ofreció apoyo económico para tres meses de alquiler. Sin embargo, una semana después del desalojo, Sólo cinco de las 87 familias habían podido acceder a este beneficio debido a la dificultad para conseguir un contrato de alquiler..

“Ante la falta de soluciones transicionales, como subsidios de alquiler que se adapten a las necesidades de las familias del campamento, barrios de transición o incluso proyectos de vivienda permanentes, las familias del campamento Mauricio Fredes tuvieron que recolectar materiales de sus casas para ir a habitar otro espacio. . Algunas tan cercanas y superpobladas, bajo un contrato de arrendamiento abusivo o para formar un nuevo campamento. “Terminaron en una situación de vivienda incluso peor que la que vivían hasta hoy en el campo”.describió Pablo Undurraga.

Desde TECHO-Chile observan “con preocupación un aumento alarmante de casos de desalojo de familias en campamentos en todo el país” y sostienen que “no se están ajustando a los principios establecidos por diferentes tratados internacionales ratificados por Chile”.

“Una vez más, el Estado les dio la espalda a las familias de campamentos, niños y niñas, y adultos mayores, diciéndoles, de una forma u otra, que no tienen lugar en nuestra ciudad y sociedad”.concluyó Undurraga.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Universidad de Valparaíso – Integrantes del CEDYCC UV participan en Ciclo de Seminarios de Derecho Ambiental en el marco del proyecto “Derecho EcoEduca”
NEXT Desarrollan Feria de Arte para Papá – .