Por fuertes lluvias, AES Colombia detiene la operación de la central hidroeléctrica de Chivor – .

Por fuertes lluvias, AES Colombia detiene la operación de la central hidroeléctrica de Chivor – .
Por fuertes lluvias, AES Colombia detiene la operación de la central hidroeléctrica de Chivor – .

Como consecuencia de las constantes e intensas lluvias en el departamento de Boyacá, que generaron picos máximos en el río Batá, AES Colombia, empresa generadora de energía, se vio obligado a detener la operación de la central hidroeléctrica de Chivor.

La decisión se tomó luego de que el caudal del río Batá, que abastece al embalse La Esmeralda, alcanzara niveles máximos los días 3 y 4 de junio, ubicándose 584 por ciento por encima del promedio diario de junio. Este es el registro más alto para este cuerpo de agua en las cuentas de AES Colombia, que lo monitorea desde hace 68 años.

“Este aumento atípico del caudal, y en particular la alta concentración de sedimentos que llegaron al embalse y a los túneles de conducción de la central Chivor, impiden por ahora continuar con la operación segura y entregar la energía que requiere el país”, afirma la empresa. .

Hidroeléctrica Chivor

Foto:Chivor

Actualmente la empresa se encuentra realizando un diagnóstico preliminar de la situación para establecer la magnitud del impacto y los pasos a seguir para restaurar la planta. Mientras tanto, informa AES Colombia, Gracias a la recuperación de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN), la energía generada por la central hidroeléctrica Chivor podrá ser compensada por las demás centrales de generación del paíspor lo que se puede esperar que no haya afectaciones en el servicio.

“Como empresa estamos tomando las medidas necesarias y aplicando los más altos estándares en el manejo de esta situación que se ha presentado en la Central Hidroeléctrica Chivor. Aunque operativamente es una circunstancia compleja, Afortunadamente, el embalse La Esmeralda está sirviendo para amortiguar estas inundaciones atípicas que se han producido en el río Batá, evitando así, por el momento, mayores afectaciones en la zona. y en especial a las comunidades del área de influencia aguas abajo. Nuestro equipo humano y técnico trabajará al máximo de su capacidad para superar la emergencia lo antes posible, para que el país siga contando con energía de nuestra planta, como lo ha hecho en los más de 45 años de operación de Chivor”, dijo William Alarcón. . , gerente de operaciones de AES Colombia.

Mas noticias:

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santiago de Cuba ‘incuba’ un problema más grave que el Oropouche
NEXT negocia su regreso a Chile