Organismos internacionales debaten en Chile los desafíos globales de las industrias verdes del hidrógeno y el litio – .

Organismos internacionales debaten en Chile los desafíos globales de las industrias verdes del hidrógeno y el litio – .
Organismos internacionales debaten en Chile los desafíos globales de las industrias verdes del hidrógeno y el litio – .

Durante esta semana, altos representantes del BID, FMI y BM se reunieron en Corfo, con una agenda centrada en estos temas estratégicos.

Viernes 7 de junio de 2024.- El Hidrógeno Verde se debatió esta semana en la capital. Además de las múltiples exposiciones en el marco del IV Foro del Hidrógeno para América Latina y el Caribe organizado por H2Lac, Corfo se ha convertido, esta semana, en el escenario de una serie de encuentros con organismos internacionales donde se abordarán la descarbonización y los desafíos del Hidrógeno Verde. y las industrias del litio están en el centro de atención.

Esta tarde y con el objetivo de propiciar un diálogo entre representantes del sector público, privado y académico sobre el compromiso de Chile con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y compartir avances significativos en esta industria emergente, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID), Ian Goldfajn, sostuvo una reunión en la que participaron los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y de Energía, Diego Pardow, además del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, el vicepresidente de BancoEstado, Verónica Kunze y la Directora Ejecutiva del Comité Hidrógeno Verde de Corfo, Ana María Ruz. También estuvieron presentes representantes de H2Chile, Abastible, Walmart, Reborn Electric Motors e Inacap.

En la oportunidad, el Ministro Pardow se refirió a los avances de la estrategia y Plan de Acción del Hidrógeno Verde, mientras que el Ministro Grau destacó la búsqueda de acuerdos público-privados y el rol coordinador del Comité de Hidrógeno Verde de Corfo. Por su parte, representantes del sector privado dieron cuenta de sus diversas iniciativas y los temas claves que impactan el desarrollo de la industria.

Corfo, por su parte, abordó las acciones que ha impulsado buscando maximizar el impacto de las inversiones a través de subsidios para incrementar la demanda local de H2V, financiar programas de formación de talentos especializados, desarrollar estándares técnicos, promover la innovación a través de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, y apoyar el emprendimiento a través de subsidios a emprendedores y startups de la cadena de valor H2V, bajo la orientación de la Estrategia Nacional H2V y su plan de acción, que establece los márgenes de los instrumentos de promoción, así como los estándares sociales y ambientales. para el desarrollo de la industria. En este sentido, destaca la convocatoria para la fabricación o montaje de electrolizadores en suelo nacional, que abrió el 17 de mayo y cierra el 30 de octubre, que permitirá entregar un subsidio estatal del 60% de cada proyecto con un límite de US$10. millón.

Otros ejemplos del desarrollo de la industria del hidrógeno verde incluyen proyectos liderados por Abastible SA y Reborn Electric Motors SpA. Abastible comenzará a desarrollar un proyecto que buscará diseñar, validar, empaquetar y transferir soluciones de mezcla de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural (GN) con hidrógeno verde (H2V). Por su parte, Reborn Electric Motors está implementando un proyecto para desarrollar y validar un autobús de transporte de pasajeros de hidrógeno, con un tren de propulsión eléctrico que utiliza pilas de combustible y baterías. Este bus, diseñado para la minería, cubrirá rutas largas con tiempos de recarga cortos, introduciendo la innovación como solución para la minería en el territorio nacional.

FMI y Banco Mundial

El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo se reunió con Andrea Schaechter, Jefa de la Misión para Chile del Fondo Monetario Internacional (FMI); y Rodrigo Alfaro, director ejecutivo de la Cátedra Cono Sur del FMI, por la revisión de la Línea de Crédito Flexible otorgada a Chile por el organismo internacional. En la ocasión, se trataron temas relacionados con la industria del litio, el reciente acuerdo estratégico entre Codelco y SQM y las proyecciones de la industria del Hidrógeno Verde, entre otros.

José Miguel Benavente finalmente se reunió con la representante del Banco Mundial, María Marcela Silva, con quien abordó aspectos relacionados con la implementación de la instalación H2v.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un hombre se distrajo con su celular y atropelló a dos barrenderos que trabajaban en una plaza
NEXT Fiscalía recibió denuncia sobre empresa contratista influenciada por el Clan del Golfo