incluye la casa de Paul Schäfer – .

incluye la casa de Paul Schäfer – .
incluye la casa de Paul Schäfer – .

Durante el discurso de cuenta pública 2024 el pasado sábado 1 de junio, el Presidente de la República, Gabriel Boricanunció la expropiación de tierras de Colonia Dignidad, un asentamiento alemán en la región del Maule que fue utilizado como centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura militar.

“Este es un paso relevante para consagrar el lugar como un espacio de memoria y así, desde el sur de Chile hasta Alemania, Decimos con una sola voz al mundo: ¡nunca más!”declaró el presidente en su discurso.

La medida, sin embargo, comenzó a implementarse horas antes del mensaje presidencial. Tres días antes del anuncio, el 28 de mayo, el ministro de Justicia, Luis Cordero, envió una carta al Ministerio de Vivienda y Urbanismo que encabeza Carlos Montes.

En el documento al que tuvo acceso El Tercero, es instruido ejercer facultades de expropiación en seis propiedades ubicadas dentro del Conjunto de propiedades y solares correspondientes a la ex Colonia Dignidad, “con el fin de brindar protección sustantiva a la instalación dada su condición de instalación comunitaria”.

Inmediatamente se detalla que la expropiación apunta a la casa de Paul Schäfer (Freihaus), el restaurante (Zippelhaus), el edificio de administración/hotel, la bodega de patatas (Kartoffeller), Hospital (Krankenhaus) y la meta/acceso.

“Considerando la citada categoría de monumento histórico, un próximo paso para el avance de la consagración del asentamiento de Colonia Dignidad como sitio de memoria hace necesario iniciar el proceso de expropiación”, agrega la misiva.

Frente de Colonia Dignidad.

Dentro del documento, el Ministro de Justicia destaca que la solicitud de expropiación también se fundamenta en el “trabajo colaborativo que su Ministerio ha desarrollado en materia de protección de sitios de memoria histórica”, como, por ejemplo, el caso de expropiación del inmueble. ubicado en la calle Irán No. 3037comuna de Macul, “según lo establece el Decreto Exento N° 19, del año 2023 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

La mesa de negociación para expropiar los terrenos de la ex Colonia Dignidad se encuentra operativa desde el 1 de septiembre de 2023 y han participado representantes de los ministerios de Justicia, Minvu, Bienes Nacionales y organizaciones representativas de los derechos humanos de familiares de los primeros. Colonia Dignidad, Parral y Santiago.

En su mensaje del 1 de junio, el Presidente también destacó que la expropiación de las tierras de la ex Colonia Dignidad es producto de una “proceso colaborativo” con el país europeo.

El 12 de julio de 2017, Chile y Alemania firmaron el Memorando de Entendimiento lo que permite la creación de una comisión mixta para abordar la memoria histórica de Colonia Dignidad y la integración de las víctimas a la sociedad, copresidida por la parte chilena, por el Director de Derechos Humanos de la Cancilleríacon la asistencia técnica de jefe de la División de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos; y del lado alemán, del Director Regional para América Latina y el Caribe del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores.

El tema también será abordado por el Presidente durante la gira que inicia este domingo y que incluye una visita a Alemania, donde buscará conocer los avances en las medidas de reparación iniciadas por el gobierno para las víctimas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Esteban Lazo encabeza visita parlamentaria a Villa Clara (+Fotos)
NEXT Fiscalía recibió denuncia sobre empresa contratista influenciada por el Clan del Golfo