Una apuesta firme por el bienestar del mundo rural – CEI Noticias – .

Una apuesta firme por el bienestar del mundo rural – CEI Noticias – .
Una apuesta firme por el bienestar del mundo rural – CEI Noticias – .

Eduardo Justo Cruces. Seremi de Agricultura Región de Tarapacá
Cuando la atención se centra en nuestros principales centros urbanos, el mundo rural queda atrás. Por eso es tan destacable la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric, quien el pasado 1 de junio entregó un importante mensaje a nuestro sector agrícola, ganadero y forestal enfocado en tres conceptos: desarrollo rural, emergencias y crisis climática.
Los dos últimos están estrechamente relacionados. “Los efectos del cambio climático no son problemas del futuro, son problemas de hoy. Los trágicos incendios forestales, inundaciones y sequías en nuestro país son ejemplos lamentables de ello”, advirtió el Presidente.
En un proceso liderado por el Ministerio de Agricultura, actualmente se encuentra en trámite legislativo el proyecto que crea el Servicio Forestal Nacional, entidad que sustituirá a la Corporación Nacional Forestal con mayores facultades. Por otro lado, como país vivimos una crisis hídrica que afecta fuertemente la zona centro-norte. Ante esto, el Presidente encargó a la Comisión Nacional de Riego buscar opciones que permitieran la construcción de nuevos embalses. Asimismo, la atención se centrará en las plantas desaladoras.
A nivel regional hemos dado pasos en esa dirección en coordinación con la Seremis de Minería y Obras Públicas para afrontar el futuro de las plantas desalinizadoras que se construyen en nuestro borde costero y cómo podemos, junto con la empresa privada, destinar parte de esa agua. recurso para la agricultura o la producción de forraje para el ganado.
El Convenio de Innovación en Riego firmado entre nuestra Seremi y Conadi también nos ha permitido realizar obras en El Tamarugal para promover el riego tecnificado entre los agricultores, reemplazando así el riego por inundación. Esta práctica, aunque tradicional, resulta ineficiente con respecto al uso del agua.
Y concluyo con el primer punto de las tres ideas fuertes expresadas por el presidente Boric para el mundo rural: el desarrollo productivo. Este 2024 se anunció la continuidad del plan “Sembrando para Chile”. La iniciativa fue implementada por el Gobierno en 2022 con una inversión de más de 258 mil millones de dólares que abarcó a 170 mil agricultores a nivel nacional.
En 2023, la inversión aumentó a $500 mil millones para atender el impacto de incendios e inundaciones en la zona centro-sur y también llegó al norte, proporcionando fondos para emergencias de mosca de la fruta e influenza aviar a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero. Este plan también considera un programa de cultivos tradicionales liderado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario y un plan de forestación liderado por Conaf.
Nuestras mesas se abastecen gracias a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, reconoce el Presidente. Y nos deja otra frase clave: “Queremos que la vida rural sea una opción real para las generaciones futuras, para que el campo mantenga su esencia, sus tradiciones y sea también sinónimo de calidad de vida, innovación y futuro”. Ese es el enfoque de nuestro Ministerio, y no sólo por mandato presidencial, sino porque nuestro día a día es el trabajo con los habitantes del Chile rural.

#Chile

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Llegará la lluvia a Santiago? Esto puede provocar el ciclón extratropical en Chile – .
NEXT su familia realizará más marchas en San Juan y La Rioja