El departamento se embellecerá con la estrategia “Huila Bonito”

El departamento se embellecerá con la estrategia “Huila Bonito”
El departamento se embellecerá con la estrategia “Huila Bonito”

En el salón Los Potros del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, el Gobierno del Huila Grande convocó a los alcaldes de los 37 municipios del departamento y a diferentes actores que, desde el sector público y privado, trabajan por el turismo y el medio ambiente del territorio. . huilense como la CAM y la Universidad Surcolombiana, entre otras.

El propósito, comprometerlos a trabajar por un “Huila Bonito”, estrategia que fue lanzada oficialmente por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.

“Somos una potencia turística y agrícola. Queremos abrazar ese Huila Grande, a través de un Huila Bonito, y lo vamos a hacer como se hace en casa, con detalles simples, como el mejoramiento de las fachadas y la decoración en las entradas de todos los municipios del Huila. ”, dijo el Gobernador del Huila.

“Esta estrategia está conectada con la ejecución de obras públicas como la construcción de infraestructura vial, donde habrá aportes al medio ambiente y el embellecimiento del entorno de las obras que impactan a las comunidades. Sueño con árboles que cambian el color de sus hojas en diferentes climas y paisajes, sueño con un Huila Bonito”, agregó el Gobernador.

El presidente del Huila también manifestó que la comunidad debe comprometerse a cuidar obras como las placas de huella, para que cuiden estas inversiones, y con ello mejorar el flujo vehicular y la valorización del suelo en cada municipio.

Por su parte, Ramiro Adolfo Muñoz Calderón, coordinador de esta estrategia, explicó que “Huila Bonito” es una explosión de creatividad en los municipios generando paisajes atractivos para locales y turistas.

“Es el aprovechamiento de lo urbano y lo rural para hacer esa transformación de espacios especialmente ligada a la obra pública que lidera el Gobierno del Huila. Arborización en la entrada de los municipios, plano de fachadas en las casas de los municipios y otras acciones de embellecimiento de los territorios, incluyendo rutas turísticas adornadas con ilustraciones que evocan la historia, gastronomía, cultura y tradiciones de cada localidad del Huila”, dijo el Ingeniero Civil y Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental.

Huila Bonito, participación ciudadana y medio ambiente

La estrategia propone la promoción de la participación ciudadana en la creación de entornos ambientalmente sustentables y paisajísticos, a través de obras de infraestructura vial pública impulsadas por la Gobernación Departamental. Asimismo, la mitigación del impacto ambiental generado por las obras mediante el mejoramiento de los ambientes de las áreas intervenidas.

Algunas de las metas marcadas en la estrategia contemplan que el 100% de las obras viales realizadas vayan con la mejora de los entornos ambientales y paisajísticos a costa de los ciudadanos. Que los 37 municipios del Huila compartan una visión de sostenibilidad ambiental y desarrollo ecoturístico. Y que el 50% de las obras viales intervenidas cuenten con procesos de arborización y el 100% de las áreas recuperadas para la movilidad peatonal fuera de estas vías.

Los intendentes se vincularon a la estrategia

Al finalizar la presentación oficial de la estrategia, los alcaldes firmaron un macro acuerdo entre los Municipios, la Gobernación Departamental y la CAM, donde se comprometen a realizar acciones de gobierno que impulsen el cumplimiento de esta estrategia en sus territorios y logren el embellecimiento de sus entornos.

“Siento que esto es lo que el Huila esperaba y quiere con mucha urgencia. Que dentro del orden departamental y los municipios se ofrezca un programa que brinde una hermosa infraestructura a los visitantes y a los propios habitantes. Es lo mejor que les puede pasar a los municipios y era momento de incluir el medio ambiente en todas las obras de desarrollo” José Alfredo Muñoz, alcalde de Isnos.

“Esta estrategia que lidera nuestro gobernador del Huila es excelente. Huila Bonito nos une a los 37 municipios del departamento y estamos muy dispuestos no solo a firmar el convenio como lo hemos hecho con mucha esperanza, sino con todo lo que esté a nuestro alcance para lograr el noble propósito que persigue esta iniciativa”, Fernando Alipio Solano, alcalde de Tello,

“Es una propuesta muy interesante porque nos ayuda a mostrar de la mejor manera nuestros municipios. “Vamos a cumplir a cabalidad con todos los aspectos que requiere esta estrategia porque persigue algo muy importante y es el embellecimiento territorial que se vuelve tan atractivo para locales y turistas”, Alberto Toledo, alcalde de Guadalupe.

Ruta Santana-Mocoa-Neiva con “Huila Bonito”

En el lanzamiento de “Huila Bonito”, un capítulo especial tuvo la presentación de cómo van las obras de la concesión Santana-Mocoa-Neiva, cuyos avances fueron presentados por el Gerente de Concesión Ruta al Sur SAS, Juan Carlos María Castañeda.

Uno de estos avances es que la unidad funcional 1 Neiva – Campoalegre, donde en 21 kilómetros habrá 5 retornos por la doble calzada y donde el desafío ambiental ya fue superado, ahora cuenta con 18,5 kilómetros de disposición voluntaria al suelo de los 21,5 kilómetros que Se requieren en esa zona para avanzar con las obras.

Asimismo, dentro de su presentación, el gerente de la Concesionaria destacó la generación de empleos en la construcción de esta Carretera 4G, y donde el Huila alcanza los mil 765 empleados, mientras que para el Putumayo son mil 501 y para Mocoa, 239.

“La Concesionaria está dispuesta a realizar compensaciones en licencias ambientales en varios corredores viales donde nos unimos a Huila Bonito”, dijo el gerente de la Concesionaria Ruta al Sur.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV «Los nuevos contratos aumentarán las regalías» – ADN – .
NEXT Ataque con drones contra el Ejército deja tres militares heridos en el sur del Cauca