Se levantó la protesta y las 7 líneas de colectivos vuelven a funcionar con retención de servicio

Se levantó la protesta y las 7 líneas de colectivos vuelven a funcionar con retención de servicio
Se levantó la protesta y las 7 líneas de colectivos vuelven a funcionar con retención de servicio
Largas filas y confusión en Constitución (Luciano González)

Las siete líneas de autobuses de la empresa AERSA, quienes habían iniciado este viernes una contundente medida para exigir salarios, retomaron el servicio. La decisión se tomó tras el reciente pago de salarios del conductores.

La medida afectó a los usuarios del transporte público de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y parte del conurbano bonaerense desde las 00:00 horas, ya que las líneas incluidas fueron las 19, 133, 140, 153, 184, 253 y 321. Según el comunicado, la huelga comenzó debido a retraso en el pago de salarios, Por ello, se informó que la retención de tareas continuaría hasta depositar los salarios correspondientes.

Han pasado dos meses desde que nos pagaron al cuarto día hábil., según corresponda, por lo cual tomamos una medida con nuestros compañeros para detenerlo, ya que aún no tenemos noticias sobre la jurisdicción. Tuvimos que cobrar ayer, cuarto día hábil. La empresa no nos da noticias positivas. Hasta que no nos paguen el sueldo lamentablemente no vamos a salir a trabajar“, explicó esta mañana Hernán Cabañez, delegado de los empleados de la línea 133, en diálogo con Crónica de televisión.

(Grupo ERSA)

El recorrido de esta última línea incluye varios hospitales del sur de CABA, lo que generó complicaciones para llegar a esa zona. Notablemente El conflicto no fue por el monto del salario, sino por el pago a tiempo.

El delegado agregó: “Estamos esperando que la empresa nos llame para que nos fijen el salario en consecuencia y no tenemos problema en levantar la medida de fuerza. No es la primera vez, el mes pasado cobramos un día más. “Intentamos no tener ningún problema, así que aguantamos un día más, pero esto es insostenible”.

Por la retención del servicio se generaron complicaciones tanto en GBA como en CABA: el recorrido del línea 19 Va desde Villa Adelina, al norte del Gran Buenos Aires, hasta Plaza Miserere, en el barrio porteño de Balvanera; el línea 133 cuenta con seis rutas que incluyen Villa Santa Rita, Barracas, Belgrano, Villa Urquiza y Vicente López, y la línea 140 Cuenta con 8 rutas que cubren Boulogne, Munro, Villa Urquiza, Puerto Madero, Colegiales, Palermo, San Nicolás, Recoleta y Villa Ortúzar, entre otras zonas.

Mientras, línea 153 Va desde Merlo hasta Liniers e Ituzaingó; él 184 conecta la localidad de Boulogne con Chacarita; él 253, a Merlo con Liniers, y 321, al barrio Marina con Castelar.

Los costes del billete de autobús en el AMBA varían según la ruta realizada. A partir del 1 de junio, para usuarios con SUBE registrados, las tarifas son 270 pesos para una distancia mínima, 300 pesos de 3 a 6 km, 323 pesos de 6 a 12 km, 347 pesos de 12 a 27 km y 370 pesos durante más de 27 km.

Mientras tanto, en mayo los precios ya habían aumentado un 54% respecto al ritmo anterior. Así, pasaron de 130 a 200 pesos (0 a 12km), de 169 a 260 pesos (12 a 24km) y de 208 a 320 pesos (más de 24 km).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Atlético Huila, busca seguir con ‘vida’ en los jonrones • La Nación – .
NEXT Secretaria de Salud del Atlántico confirma que – .