Comunicado del IPC sobre los petroglifos en el estado de Amazonas reseñado por El País de España – Alba Ciudad 96.3 FM – .

Comunicado del IPC sobre los petroglifos en el estado de Amazonas reseñado por El País de España – Alba Ciudad 96.3 FM – .
Comunicado del IPC sobre los petroglifos en el estado de Amazonas reseñado por El País de España – Alba Ciudad 96.3 FM – .

Petroglifos en el cerro Uruana, municipio de Atures del estado Amazonas; superposiciones mejoradas (Créditos de las imágenes: Philip Riris, José Ramón Oliver y Natalia Lozada Mendieta)

El Instituto de Patrimonio Cultural (IPC, entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela) emitió un comunicado el 7 de junio de 2024 respecto de los artículos de prensa que publicó El País de España y otros medios de comunicación sobre una serie de petroglifos en el estado de Amazonas, que, según estos medios, había sido “descubierto” por científicos británicos y colombianos, aunque en realidad los petroglifos son ampliamente conocidos por la población y académicos locales. El comunicado lo dio a conocer el Ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, en sus redes sociales.

Como recordarán, un artículo publicado el 5 de junio en medios españoles, titulado inicialmente “Científicos colombianos y británicos ellos encuentran los grabados rupestres más grandes del mundo en la cuenca del Orinoco”, generó polémica al dar a entender que académicos de otros países habían descubierto una serie de petroglifos en el cerro Uruana y otros puntos de los Raudales de Atures en el río Orinoco, que en realidad son muy conocido por la población local y por los académicos venezolanos. La declaración sobre el “hallazgo” la hizo El País y no los científicos, y no es la primera vez que esto sucedeya que desde 2017 distintos medios de comunicación han publicado artículos con afirmaciones similares.

Al día siguiente, y tras la polémica en las redes sociales, El País cambió de titular a “científicos colombianos y británicos hacer nuevos descubrimientos en los grabados rupestres más grandes del mundo”.

El comunicado del IPC dice lo siguiente:

El arte rupestre conocido como petroglifos existe en la República Bolivariana de Venezuela desde hace miles de años. Son parte de las formas en que nuestros antepasados ​​expresaron su cultura y sus formas de vida. Estas manifestaciones rupestres se encuentran ubicadas en casi todo el país. Según la investigación, específicamente Los grabados que se ubican en la zona de Raudales de Atures sobre el río Orinoco tienen alrededor de 2.000 años de antigüedad, estos incluyen representaciones de animales, humanos y rituales culturales.

En los últimos días, diferentes medios han informado que los científicos “Los grabados rupestres más grandes del mundo se encuentran en la cuenca del río Orinoco” apelando a esa valoración naturalizada en la sociedad, sobre la importancia de la arqueología sólo en función de su carácter de descubrimiento, antigüedad y monumentalidad. En este sentido, es importante señalar que Estos petroglifos han sido estudiados por la arqueología venezolana al menos desde el siglo XIX, generando datos a partir de estas investigaciones que han aportado información valiosa en el desarrollo de cronologías y formas de vida de nuestros antepasados.

Así, existe una extensa bibliografía sobre este tema, desarrollada por diversos arqueólogos. Por otra parte, estos petroglifos figuran en el I Catálogo del Censo del Patrimonio Cultural del Municipio de Atures, son un bien de interés cultural protegido por la Ley para la Protección y Defensa del Patrimonio Venezolano.

Según la información recabada, esta noticia que circula a través de medios digitales se basa en una investigación que se realizó sobre estos petroglifos del Orinoco, en la que se utilizaron nuevas tecnologías, como cámaras de alta resolución, drones para la obtención de tomas aéreas, software para análisis de marcas y reconstrucción 4D, entre otros.

Es importante recalcar que Cualquier investigación que cumpla con los requisitos de protección del sitio contemplados en la ley es siempre bienvenida. ya que trae consigo nuevas herramientas y aporta datos que antes no se podían considerar. Sin embargo, Este tipo de noticias magnifican y desinforman sobre estas cuestiones fundamentales en la identidad y soberanía cultural de los pueblos, especialmente cuando Hay comunidades indígenas que viven en la zona y conocen estos petroglifos como parte de su historia y vida local..

Finalmente, la arqueología, como ciencia que estudia desde la cultura material la amplia gama de fenómenos culturales que contribuyeron a la formación de la nación multiétnica y multicultural que hoy conocemos, Es una fuente importante que nutre la identidad cultural de nuestro pueblo. Lo más grande, lo monumental, el descubrimiento, es aquello que resume un fragmento o trozo de cultura material, que por pequeño que sea es inmenso, pues viene de la mano de nuestros ancestros y da forma a quiénes somos hoy.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcalde de Bucaramanga criticó el valor de las entradas para el partido con Santa Fe
NEXT Alcalde Carlos Pinedo cumplió derechos de las juntas de acción comunal