Fue campeón del mundo con Argentina, perdió la medalla de campeón y confesó que no tenía ganas de ser futbolista.

Fue campeón del mundo con Argentina, perdió la medalla de campeón y confesó que no tenía ganas de ser futbolista.
Fue campeón del mundo con Argentina, perdió la medalla de campeón y confesó que no tenía ganas de ser futbolista.

Luego tuvo su corta experiencia en el fútbol internacional jugando para Gremio de Porto Alegre, Ortiz regresó al país para vestir la camiseta de River. En el equipo de Núñez lo rompió todo, conquistando cuatro títulos entre 1977 y 1981. Por sus destacadas actuaciones en el Millonario fue que César Luis Menotti Convocó al extremo para jugar el Mundial de 1978. En ese torneo, el Negro se convirtió en uno de los pilares del equipo que salió campeón, logrando el primer título mundial en la historia del país.

En 1981, a pesar de haber sido jugador de San Lorenzo, Óscar tuvo poco tiempo en Huracán y luego pasar a Independiente. A los 29 años, meses después de llegar al club de Avellaneda, el Negro se sinceró con Pato Pastoriza, entrenador del “Rojo” en ese momento: “Voy a dejar el fútbol… No te quiero joder Pato, yo No tengo más quiero jugar, o madrugar para ir a entrenar”.

Las confesiones de Oscar “El Negro” Ortíz sobre su relación con el fútbol

Extraña es la palabra que describe a Ortiz y su relación con el balón. En charla con Infobae, el ex campeón mundial reveló que Siempre tomó el fútbol como un juego., como algo que no era tan importante. El que supo vestir varias camisetas grandes del fútbol argentino reveló que llegó a jugar más por una cuestión casual de tener condiciones que por las ganas de ser futbolista.

Para mí el fútbol es un juego bonito, pero no he sido profesional, porque lo tomaba como un juego, nada más.…Jugué porque tenía las condiciones, pero no fui el primero en llegar al entrenamiento ni el último en salir. Había juegos que no tenía ganas de jugar. Además, fumó mientras era profesional. A los 15 años comencé a fumar cigarrillos y lo dejé cuando me retiré como futbolista”, comentó el ex extremo hace dos años.

Asimismo, esa relación que siempre tuvo con el balón hizo que el jugador no guardes fotos, medallas o camisetas. Según Ortiz, como si fueran objetos sin importancia, Perdió la medalla de campeón del mundo en una jugada, así como las reliquias obtenidas al ganar torneos en el fútbol argentino. Además, las camisetas que conservaba se las regaló a sus nietos.

Otro dato particular de Ortiz es que fue el único jugador argentino de los 69 campeones del mundo que “levantó” la Copa sin tocarla: “No toqué el Mundial después de la final contra Holanda, ni lloré por haber sido campeón. Ganar el Mundial fue lindo, pero no me volvió loco. Vi a mis compañeros que estaban desesperados por ir a tocarlo y yo ni siquiera me acerqué. Soy bastante diferente, porque vivo el fútbol de otra manera, como lo que es, un juego”. Para entender lo sorprendente que resulta este hecho, sólo hay que pensar en cuántos jugadores, exjugadores y gente corriente hubieran querido tener ese objeto en sus manos. que pesa 5 kilos de oro y mide 36,8 centímetros.

imagen.png

Más allá de verlo siempre como un juego y también como un trabajo, el deporte al que dedicó gran parte de su vida desencantó a Ortiz tras finalizar el Mundial 78. Según el exfutbolista, al finalizar la Copa ya no quería jugar. por la gestión que se llevó en el deporte: “Me cansé porque había varias cosas con las que no estaba de acuerdo. El fútbol no es diferente de la política y todos son iguales, dirigentes y políticos”. Además, Rechazó la propuesta de Menotti de jugar el Mundial de España 1982; Sus ganas de jugar eran nulas.

Después de la jubilación anticipada, Ortiz compró un gimnasio cerca de su casa con el que vive hasta el día de hoy, sumado al bono que la AFA otorga a cada uno de los jugadores que resultaron campeones del mundo. Además, a pesar de tener una relación particular con el fútbol, ​​hasta la pandemia Óscar trabajó en las inferiores de San Lorenzo “enseñando a los pibes a jugar al fútbol”.

Actualmente, a sus 71 años, Oscar Ortiz vive una vida tranquila en su casa; sin celular ni auto, así como sin medallas, fotos o camisetas que formaron parte de una etapa gloriosa pero olvidada.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Canadá envió patrullero a Cuba para “disuadir”, dice Ministro de Defensa
NEXT EPSE tiene nuevas autoridades | El diario de Cuyo – .