Juan Diego Montalva y Carlos Basso sobre la actualidad política y judicial en Chile – .

Juan Diego Montalva y Carlos Basso sobre la actualidad política y judicial en Chile – .
Juan Diego Montalva y Carlos Basso sobre la actualidad política y judicial en Chile – .

Los anuncios de eutanasia y aborto legal, así como del Sistema Nacional de Cuidados, siguen marcando la tónica informativa a casi una semana de la tercera Cuenta Pública de este gobierno. Acerca de, el editor del Boletín El Mostrador +Político, Juan Diego Montalva, aseguró que a partir de ahora, la gran novedad de este gobierno será la política de cuidados. “Esta val ser como el sello del gobierno, creen que va a ser su caballo de batalla en ese sentido. Y luego, bueno, lo más polémico, pero que nuevamente logra ser un homenaje, es el tema del aborto y la eutanasia (…). YEl oficialismo vio por primera vez un discurso que lo diferencia, que lo caracteriza, esa es una historia con la que va a seguir”. Sin embargo, debido a la medida cautelar de prisión preventiva que le fue impuesta al intendente de Recoleta, Daniel Jadue, “todo este tema tomó protagonismo”, dijo Montalva.

Por otro lado, respecto de las elecciones municipales y las primarias que se acercan este domingo, el editor de +Político aseguró que la relevancia de que el Partido Republicano haya presentado 13 cartas a gobernadores es que no hay negociación con Chile Vamos. “Los republicanos vuelven a apostar a la independencia, a ir para otro lado y demostrar que son una amenaza para Chile Vamos”, concluyó.

Por otro lado, sobre la liberación de cinco integrantes del Tren Aragua, y los tres imputados que permanecen prófugos, Mirna Schindler dialogó con el escritor y editor de El Mostrador, Carlos Basso, quien ha realizado una investigación en profundidad sobre el tema. Al respecto, Basso afirmó que “En concreto, no hay duda de que los sujetos allí detenidos son efectivamente miembros de este grupo. Y es más, en este caso están acusados ​​en ese Juzgado de un hecho específico, pero se les vincula con distintos secuestros en Santiago, Concepción, Viña (…). Además, sson personas que tienen contacto, vínculos, con sujetos que a su vez han estado en distintos tipos de secuestros. Es un cribado de personas que se dedican constantemente a esto. Y eso te dice, obviamente, que son gigantescamente peligrosos”.

“Si nos despegamos un poco de esta contingencia, nos daremos cuenta que tenemos una buena cantidad de situaciones similares, que han ocurrido en causas que tienen que ver con organizaciones de este tipo. Y eso, en mi opinión, es síntoma de que tenemos un sistema de persecución que, paradójicamente, es muy joven. Tiene 22 años, más o menos. Un poco más. Y ya está agotado. Este sistema de persecución que tenemos hoy fue diseñado en un país que no tenía idea de lo que se nos venía encima”, afirmó el editor de El Mostrador.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV las transferencias por 1.200 millones que salpican al congresista del Pacto Histórico
NEXT Regulador financiero chileno dice acuerdo sobre litio entre Codelco y Sqm debe ser resuelto por directorio