Fontur aprobó 17 proyectos turísticos por $9.360 millones para San Andrés – .

Fontur aprobó 17 proyectos turísticos por $9.360 millones para San Andrés – .
Fontur aprobó 17 proyectos turísticos por $9.360 millones para San Andrés – .

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de su activo autónomo Fontur, ha aprobado 17 proyectos turísticos por $9.360 millones mejorar la competitividad, la infraestructura, la inversión territorial y fortalecer la promoción turística de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Puede leer: Las divisas provenientes del turismo crecieron 19% anual y alcanzaron los US$ 2.536 millones

El objetivo de estas inversiones es promocionar los atractivos turísticos del departamento archipiélago, que además es uno de los destinos destacados de la campaña Colombia, el país de la belleza, para estas fiestas de mitad de año.

Esta campaña busca promover la aumento del flujo de turistas nacionales e internacionales hacia el departamento del archipiélago, para que puedan constatar la belleza natural, cultural y gastronómica.

El Viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que “Seguimos fortaleciendo la recuperación de las islas, que ya muestran una tendencia ascendente: entre enero y abril de este año tenemos 31.795 visitantes extranjeros, un 3,6% más respecto al mismo periodo de 2023. Asimismo, entre enero y marzo en En 2024, se transportaron 301.000 pasajeros por vía aérea, lo que supone un crecimiento del 5% respecto al primer trimestre de 2023”.

Puede leer: Durante estas vacaciones, 21 millones de personas viajarán desde los aeropuertos


Latam y On Vacación apuestan por la recuperación de San Andrés

De vacaciones


Por su parte, el director general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que “En estas vacaciones queremos que turistas nacionales y extranjeros disfruten con familiares y amigos de las diferentes actividades que se realizan en el archipiélago, explorando sus playas cristalinas, buceando en sus arrecifes de coral, deleitándose con la rica gastronomía y conociendo la cultura local. “Seguimos trabajando en los territorios para que cada visita sea una experiencia inolvidable en todos los destinos del país de la belleza”.

Las inversiones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Ha aprobado y ejecutado proyectos de promoción y competitividad turística, orientado a la diversificación del producto turístico hacia el turismo cultural y gastronómico; la planificación de playas y otras actividades que se requieran para seguir mejorando las condiciones de las islas.

Lea también: ¿Qué buscan los colombianos cuando viajan, según Google?


San Andrés

FOTO: iStock

Entre los proyectos aprobados hasta el momento por el Gobierno para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina destacan los siguientes:

• Estudios de ordenación de las playas, para fortalecer la competitividad de los actores del sector archipiélago.

• Reforzar la oferta de bienestar de hoteles y centros especializados en retiros holísticos.

• Desarrollo de misiones comerciales nacionales e internacionales para la promoción de la cadena turística de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

• Adecuación y construcción de obras de infraestructura turística para Cayo Cangrejo, ubicado dentro del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon.

• Apoyo en la reactivación económica de los prestadores de servicios turísticos que desarrollan actividades de transporte marítimo con fines turísticos en la isla de Providencia.

• Actualización de los planes de ordenación del ecoturismo para uso socioeconómico en las áreas protegidas de los Parques Nacionales Naturales.

• Participación de destinos en la feria especializada en turismo, Sexta Versión Colombia Travel Expo
• Estructuración y desarrollo de actividades y experiencias de turismo cultural y creativo vinculadas a los valores del patrimonio cultural inmaterial de San Andrés.

Puede leer: $33.200 millones fue el valor agregado del turismo en 2023, el más alto desde 2015

• Promoción de la gastronomía turística de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el marco del evento Sabor Barranquilla.

• Fortalecimiento de la red de información turística a través de señalización turística digital en el aeropuerto de San Andrés.

• Viajes de familiarización y ruedas de negocios regionales para agencias de viajes y el sector turístico.

• Fortalecer el turismo de bienestar a través del diseño de experiencias turísticas basadas en prácticas ancestrales.

Encuesta de Gasto Interno en Turismo.

• Participación en las versiones 42 y 43 de la Vitrina Turística de Anato.

Cabe señalar que la estrategia de incrementar visitantes debe ir acompañada de una integración de los prestadores de servicios turísticos y actores de la economía popular para que se cree una experiencia de calidad que resalte la autenticidad del destino y beneficie a toda la comunidad.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de cartera

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En Cartagena incautaron más de 5.000 dosis de marihuana antioqueña
NEXT FC Cincinnati se lleva contundente victoria ante San José Earthquakes