China redobla presión para evitar protección de Chile a su industria siderúrgica

China redobla presión para evitar protección de Chile a su industria siderúrgica
China redobla presión para evitar protección de Chile a su industria siderúrgica

Según el embajador Niu Qingbao, existe “proteccionismo comercial” por parte de Chile.

(Desde Santiago de Chile) El embajador Niu Qingbao Volvió a la carga este jueves y redobló sus críticas hacia recargo impuestas a las importaciones de acero chino – recomendado por Comisión Antidistorsión chileno-, asegurando que provocan un “daño” en la relación económica y comercial entre Ambos países.

De esta forma, queda claro que el gigante asiático no dispuesto aceptar los límites que el gobierno de Gabriel Boric intenta poner al ingreso de sus productos que Distorsionan el mercado local.

Según Qingbao, “Chile es un país que siempre aboga por libre comercio. las decisiones de antidumping “sin fundamento no va acorde con la propia imagen del país”, dijo en conversación con el programa “Efecto China” de radio Cooperativa.

“La práctica antidumping ha perjudicado a la intereses legítimos de las empresas siderúrgicas chinas porque sus productos ahora son tratados con discriminación en Chile y eso significa daño a la relación misma económico y comercial entre China y Chile”, aseguró.

en un fuerte ataque del régimen chino, Niu Qingbao compareció este martes ante la Comisión Económica del Senado y acusó que la sobretasa impuesta a las importaciones chinas de acero “contraviene” un supuesto acuerdo entre el presidente Gabriel Boric y el presidente Xi JinpingPues, según aseguró, “no hay dumping en las exportaciones de acero por parte de las empresas chinas”.

El ataque al embajador pone en peligro escenario complejo al Gobierno de Boric, ya que los intereses chinos -un país que es el principal socio comercial de Chile-, chocan con el ofensiva transversal que el trabajadores del Compañía Siderúrgica Huachipato y parlamentarios de todos los sectores políticos han llevado a cabo para que el gobierno primero imponga y luego mantenga el recargo, con el fin de evitar que la empresa vuelva a paralizar sus operaciones en Talcahuano.

FOTO DE ARCHIVO. Empleados trabajan en una línea de producción de máquinas perforadoras en una fábrica en Zhangjiakou, provincia de Hebei, China.

Por su parte, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhuezarespondió al Embajador Qingbao, enfatizando el aspecto “técnico” de la decisión recomendada por la Comisión Antidistorsión.

“Básicamente plantea las preocupaciones de las propias empresas chinas, y lo que le hemos dicho es que la Comisión Nacional Antidistorsión es una cuerpo técnicocuya operación es regulado por la ley, No se gestiona solo, sino que se activa en el momento que hay una denuncia”, dijo horas después en “Lo Que Queda Del Día” de Cooperativa.

“La misma organización y ley que regula el funcionamiento de este organismo técnico se encuentran en total coherencia con nuestros compromisos multilaterales en la OMC y también con nuestros compromisos bilaterales con Chinasubrayó la autoridad.

Sanhueza tampoco estuvo de acuerdo con la afirmación del embajador de que el recargo impuesto al gigante asiático contraviene un pacto entre el presidente Boric y el presidente Xi Jinping, supuestamente sellado en la última visita del presidente chileno a su homólogo asiático en Octubre del año pasado.

“Lo que hubo en la conversación con los jefes de Estado fue la compromiso para mantener un ambiente favorable para inversiones. Entonces es un declaraciones mucho más general, lo que también tiene que ver con que Chile también ha sido importante para China, ya que fue el primer país de la región con el que firmó un tratado de libre comercio”, destacó el subsecretario.

“Este tema específico de la investigación de la Comisión Nacional Antidistorsiones no fue discutido entre los presidentes, ni siquiera habría sido posible discutirlo porque aún no estaba en la agenda en ese momento”.

Al finalizar, Sanhueza aseguró que “vemos una relación muy económica y comercial activo y colaborativo con China, así que esperamos que siga siendo así y estamos trabajando para eso”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el “veranillo” permanecerá en Concordia durante los próximos días
NEXT uno tiene 16 años y antecedentes penales