Las 7 claves de los cambios en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires

Las 7 claves de los cambios en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires
Las 7 claves de los cambios en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires lanzará un nuevo régimen escuela a partir de 2025. Para el 750, el director general de Cultura y Educación, Alberto SileoniExplicó los puntos centrales para entender estos cambios, que incluyen nuevos diseños curriculares y el fin del sistema de repetición.

1. Una actualización completa

En primer lugar, Sileoni explicó que habrá una “actualización completa” del sistema educativo, que no engloba una serie de medidas laxas, sino una nueva forma de pensar la escuela secundaria en un distrito en el que hay 4.700 establecimientos y más de 1.700.000 alumnos. Este tendrá dos etapas, una primera que se lanzará en 2025 y otra fase en 2026..

2. Cambios en la repetición

El mayor cambio estará en el sistema de evaluación y en el fin de la repetición. “Vamos a dejar una matriz que tiene 100 años en Argentina, que es la matriz de repetición. Porque podemos decir que puede haber exigencias sin que los chicos repitan lo que ya aprobaron”, explicó el funcionario.

“Hay un derecho que está en cuestión”, destacó, y puso un ejemplo: “Un chico saca 12 materias, aprueba nueve y tiene tres pendientes y por eso hoy repite todo el año y recurrir a las materias ya aprobadas, con tonterías “Alguna vez ha pasado que cuando apelas fallas el que aprobaron el año anterior”.

3. Cambios a largo plazo

Para 2026, en tanto, lo que se espera es un cambio en el contenido de las materias. “Habrá más contenido relacionado con las ciencias de la vida”. comunicacióncon el automatizacióncon el robótica“dijo Sileoni al anunciar que se abrirán masivamente las titulizaciones y las licitaciones.

4. Nuevo régimen de aprobación

Las materias serán trimestrales y se aprobarán a partir de las siete. “Tienes que tener al menos siete en cada trimestre. No pasa con seis y ocho. Si hay cuatro materias en las que no se han satisfecho conocimientos, hay un equipo de trayectorias que acompañarán, que darán una intensificación”, dicho.

Y agregó: “Habrá 15 días de apoyo al inicio y al final de cada semestre.. Los chicos no van a estudiar solos. Hoy en día cuando hay un chico de clase media que tiene un problema tiene un profesor particular. Los niños de los sectores más desfavorecidos tienen que soportarlo solos. Habrá un equipo allí. Si tienes un quinto tema, debes rechazarlo”..

5. No es un régimen nuevo en el país

Y si bien el fin de la repetición puede parecer una política innovadora, Sileoni explicó que no es así, que la El fin de la repetición ya está vigente en muchos países del mundo y de la región.. De esta manera, respondió a las críticas que este proyecto aprobado por unanimidad ya recibió por parte de algunos funcionarios nacionales.

La mitad de las provincias argentinas no tienen repetición. Algunos sectores que alzan la voz, quiero decirles que en el ciudad de buenos aires durante algunos años se puede aprobar con cuatro priores. Lo digo como un hecho. Porque hay algo de civilización y barbarie y Parece que la provincia es la metáfora de todo lo que está mal”, señaló con dureza.

6. Cambios en el último año

Por otro lado, el ministro bonaerense aseguró que habrá cambios en la dinámica del último año: “Acompañaremos el rumbo con las intensificaciones y al inicio. Porque hay muchos chicos que no se gradúan porque les quedan tres o cuatro materias”.

Y agregó: “El sexto año es mucho más social. Los chicos podrán trabajar en empresas locales, en organizaciones comunitarias. Va a haber otro tipo de régimen de asistencia. Es una escuela secundaria que responde un poco más a las exigencias de la época”.

7. Otra información sobre el nuevo régimen

  • Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad por el Consejo General de Educación de la provincia.

  • Se prevé conformar un “Equipo de Definición de Trayectoria Educativa” (EDTE), que orientará a estudiantes y familias

  • En la provincia la evaluación se devolverá a términos numéricos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el “veranillo” permanecerá en Concordia durante los próximos días
NEXT uno tiene 16 años y antecedentes penales