En el Museo Judío de Entre Ríos – AMIA – quedó inaugurada la exposición “Huellas Comunitarias”.

En el Museo Judío de Entre Ríos – AMIA – quedó inaugurada la exposición “Huellas Comunitarias”.
En el Museo Judío de Entre Ríos – AMIA – quedó inaugurada la exposición “Huellas Comunitarias”.

Luego de su paso por diversas comunidades judías del país, el pasado miércoles 22 de mayo quedó oficialmente inaugurada en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, la exposición itinerante “Huellas comunitarias: Imágenes de la herencia judía en Argentina”.

Producida por Vaad Hakehilot de AMIA, la exposición reúne 33 fotografías que Michele Migliori capturó de sinagogas, comunidades y cementerios ubicados en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa.

“En esta nueva edición se sumaron fotografías de Colonia Rusa (Río Negro), Roque Sáenz Peña (Chaco), Corrientes, San Salvador (Entre Ríos), Rosario y Ceres”, expresaron desde el Vaad Hakehilot.

“Agradecemos al Museo Judío, a la kehillah Sefardí de Concordia y a la Unión Israelita de ese mismo pueblo, por el espacio y compromiso con este proyecto”, agregaron.

En la exposición, cada fotografía presenta un código QR, que permite al visitante acceder al sitio web para conocer detalladamente dónde fue grabada esa imagen y las anotaciones realizadas por el artista.

Con entrada gratuita, los lunes, miércoles y viernes, entre las 9 y las 12, la exposición podrá visitarse en el Museo Judío, ubicado en Entre Ríos 476, ciudad de Concordia.

La coordinación informó que próximamente la exposición podrá verse en la localidad de San Salvador, Entre Ríos. El año pasado la exposición recorrió las comunidades de Resistencia, Moisés Ville, Lomas de Zamora, Rivera y Córdoba.

ACERCA DEL ARTISTA

Michele Migliori nació en Florencia, Italia; Después de vivir varios años en Europa Central, se mudó a Israel para realizar un doctorado en el Departamento de Arte Judío de la Universidad Bar-Ilan. Su investigación se centra en el arte y la arquitectura de las sinagogas de las antiguas colonias judías y otros pequeños asentamientos del interior de Argentina, y su relación con las sinagogas europeas.

Además, trabaja para Jewish Heritage Europe desde 2019, un portal en línea de noticias, información e informes sobre monumentos y sitios patrimoniales judíos en Europa. También trabajó para ESJF – Iniciativa Europea de Cementerios Judíos, redactando un catálogo de buenas prácticas para la preservación de cementerios judíos; y para la Biblioteca Posen de Cultura y Civilización Judía produjo textos relacionados con el patrimonio cultural judío.

Michele vive en Jerusalén, Israel, y actualmente se encuentra en Argentina realizando investigaciones de campo en diferentes provincias de nuestro país y en el Centro AMIA Marc Turkow.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santiago de Cuba ‘incuba’ un problema más grave que el Oropouche
NEXT O se convierten en héroes o traidores.