Corte frena aspiración de Felipe Córdoba a fiscal general

Corte frena aspiración de Felipe Córdoba a fiscal general
Corte frena aspiración de Felipe Córdoba a fiscal general

La Corte Constitucional declaró inconstitucional la norma que permitía a los candidatos a fiscal general homologar su experiencia profesional obtenida con carreras distintas a la de Derecho. Por ello, aseguró que el excontralor Felipe Córdoba no cumple con los requisitos para asumir el cargo.

La decisión se produce luego de la polémica por la supuesta unión de fuerzas políticas que estarían cabildeando para que Córdoba asuma el cargo en reemplazo de Margarita Cabello, quien finaliza su mandato en 2025.

¿De dónde viene el lío con Córdoba? En su hoja de vida, el excontralor Córdoba aprobó los 15 años de experiencia necesarios para ser abogado de carreras distintas al derecho.

La polémica norma que la Corte no admitió aseguraba que los candidatos a procurador podrían tener, además del título de abogado, otras experiencias relacionadas con títulos provenientes de “programas de educación superior, podrán acreditar como experiencia profesional la adquirida en el ejercicio de profesiones de ciencias políticas”. , gobierno, finanzas, relaciones internacionales, economía, administración de empresas y administración pública”.

La Corte cerró la puerta, pero decidirá el Consejo de Estado. “Corresponde a las organizaciones encargadas de confeccionar la terna elegir al Procurador General para que defina con precisión esos requisitos. En este caso, entonces, esa determinación corresponde al Consejo de Estado, a la Corte Suprema de Justicia y a la Presidencia de la República”, dijo la Corte Constitucional.

Por ello, el compañero juez William Zambrano será quien decida el futuro de la aspiración cordobesa. Debe definir los requisitos de los candidatos, ya que la Sala de Consultas del Consejo de Estado también acordó en el pasado establecer tales requisitos.

La polémica en torno a Córdoba. En una investigación, Casa Macondo aseguró que el excontralor ha cometido presuntos fraudes en su vida académica, como plagiar su tesis doctoral, convalidar su maestría de seis meses y contratar al supervisor que le permitió graduarse como abogado.

En el pasado, La W Radio denunció cómo La U, el Conservador, el Liberal y el Centro Democrático estaban impulsando su candidatura. Es clave, porque el procurador es elegido por el Senado entre la terna enviada por la Corte Suprema y el Consejo de Estado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 3 incendios en el este de San José – Área de la Bahía de Telemundo 48 –.
NEXT José Alperovich fue sentenciado a 16 años de prisión por abuso sexual contra su sobrina