Colombia cuenta con un Plan Integral de Gestión del Cambio Climático y la Biodiversidad – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia – .

Colombia cuenta con un Plan Integral de Gestión del Cambio Climático y la Biodiversidad – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia – .
Colombia cuenta con un Plan Integral de Gestión del Cambio Climático y la Biodiversidad – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia – .

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) emitió para Colombia un plan integral denominado “Finanzas Verdes para el Desarrollo Sostenible del País – Plan Integral para la Gestión del Cambio Climático y la Biodiversidad del Sector Hacienda” elaborado en colaboración con la Inter- Banco Americano de Desarrollo (BID).

Este plan pretende delinear 15 líneas de acción que permitan movilizar los recursos necesarios para desarrollar estrategias de cambio climático, el uso sostenible de la biodiversidad y el capital natural del país. Estas líneas de acción se segmentaron en seis estrategias: internacional, para el gobierno nacional, para los gobiernos subnacionales, para el sector productivo y para la ciudadanía.

De las iniciativas de acción reseñadas destacan las siguientes:

  1. Ampliación de la taxonomía verde de Colombia: traerá beneficios significativos como la movilización de recursos hacia proyectos sostenibles, aumentar la transparencia y la confianza en las inversiones y evitar el lavado verde (lavado verde). Además, promoverá la creación de productos financieros verdes, apoyará el cumplimiento de objetivos climáticos y de biodiversidad, y permitirá diagnósticos detallados para mejorar el alineamiento del sector financiero con las metas ambientales del país.
  2. Iniciativa internacional de la Plataforma Fiscal para América Latina y el Caribe (PTLAC): busca promover una tributación global inclusiva, sostenible y equitativa. Se trata de una plataforma que facilitará la cooperación fiscal internacional y ayudará a resolver problemas de evasión y elusión fiscal, promoviendo políticas fiscales más justas y sostenibles. La iniciativa también tiene como objetivo ayudar a los países en desarrollo a obtener los recursos necesarios para financiar su desarrollo sostenible a través de la colaboración coordinada entre administraciones tributarias.

Para más información, consulte el documento adjunto.

Ver: Finanzas verdes para el desarrollo sostenible del país – MinHacienda

Editorial de la RIPC

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santiago de Cuba ‘incuba’ un problema más grave que el Oropouche
NEXT negocia su regreso a Chile