Inflación en Chile sube más de lo esperado antes de la decisión… – .

Inflación en Chile sube más de lo esperado antes de la decisión… – .
Inflación en Chile sube más de lo esperado antes de la decisión… – .

Bloomberg — Los precios al consumidor en Chile aumentaron ligeramente más de lo esperado el mes pasado, mientras los banqueros centrales advierten sobre la amenaza de inflación, tanto nacional como internacional, antes de su decisión sobre las tasas de interés a fines de junio.

Los precios subieron un 0,3% respecto a abril, ligeramente por encima de la estimación media de los analistas encuestados por Bloomberg del 0,2%. La tasa de inflación anual ascendió hasta el 4,1% en la serie vinculada, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística.

Leer más: Principales autoridades económicas de Chile señalan riesgos para la inflación y el crecimiento

Se espera que las autoridades monetarias chilenas, encabezadas por Rosanna Costa, desaceleren nuevamente el ritmo de reducciones de las tasas de interés este mes con un recorte de un cuarto de punto. Esta semana, Costa expresó su preocupación por los posibles impulsores de la inflación, desde los aumentos de electricidad hasta la resiliencia de la economía estadounidense.

A pesar de estos obstáculos, el banco central prevé que el crecimiento de los precios al consumidor se desacelerará hasta el objetivo del 3% el próximo año.

Los costos de transporte aumentaron 0,6% mensual en mayo, debido al alza en los precios de los combustibles, mientras que la indumentaria subió 1,9%, según el Instituto Nacional de Estadística. Por el contrario, los servicios públicos cayeron un 0,3%.

Leer más: La economía de Chile se contrae por segundo mes consecutivo

La tasa de inflación anual ha repuntado en los últimos dos meses, reflejando el efecto del aumento de los costos del transporte mundial y la depreciación de la moneda a principios de año. Desde entonces, el peso ha recuperado parte del terreno perdido, ganando más del 8% en los últimos tres meses gracias al aumento de los precios del cobre, el principal producto de exportación de Chile.

De cara al futuro, los costos de la electricidad estarán bajo presión después de que el Congreso aprobara una ley en abril que establece aumentos graduales en las tarifas que se habían mantenido bajas desde una ola de malestar social a fines de 2019. Mientras tanto, pondrá subsidios a disposición de los hogares vulnerables.

El Banco Central de Chile prevé una inflación anual del 3,8% en diciembre y del 3% a finales de 2025, según estimaciones publicadas en abril. Los operadores financieros encuestados por la autoridad monetaria prevén un crecimiento de los precios al consumo del 3% en 12 meses.

Lea más en Bloomberg.com

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Liceo Aysenino de luto por estudiante ahogado en Polideportivo – .
NEXT Ataque con drones contra el Ejército deja tres militares heridos en el sur del Cauca