Pacto Global Argentina llega a Rosario con el patrocinio de Luz y Fuerza – .

Pacto Global Argentina llega a Rosario con el patrocinio de Luz y Fuerza – .
Pacto Global Argentina llega a Rosario con el patrocinio de Luz y Fuerza – .

La ciudad de Rosario será escenario de un evento significativo para el sector empresarial y la comunidad en general, el Pacto Mundial Argentino. Se trata del organismo dependiente de Naciones Unidas que celebra 20 años de trabajo ininterrumpido acompañando al sector privado en el desarrollo sostenible. Bajo el lema “Estrategias y Reflexiones con Mirada al Futuro”, esta celebración forma parte de una gira nacional que busca acercar la conmemoración a las empresas que son parte fundamental de esta trayectoria.

La gira nacional que inició en abril llegará a la ciudad el próximo 13 de junio a las 14:30 horas en el Auditorio del Hotel AristonSerá patrocinado por el sindicato Luz y Fuerza de Rosario y requerirá inscripción previa en este enlace.

Desde su lanzamiento en el año 2000, El Pacto Mundial de las Naciones Unidas se estableció como la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, con 23 mil empresas. En Argentina comenzó en 2004 con 30 empresas y ahora cuenta con unas 950.

Pacto Global Argentina invita a empresas y organizaciones a alinear sus operaciones y estrategias con principios universalmente aceptados en áreas como derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Durante dos décadas, el Pacto Mundial ha sido un catalizador del cambio, inspirando a miles de empresas a adoptar prácticas sostenibles alineadas con la Agenda 2030.

“Los valores que siempre promueve Naciones Unidas y que dentro del Pacto Mundial quedaron reflejados en 10 principios que se condensan en 4 grandes áreas: Derechos humanos; normas laborales; Medio Ambiente y Anticorrupción”, dijo la encargada de comunicación de Pacto Global Argentina, Carolina Rimoldi.

En ese sentido también. Agregó que el objetivo de la organización es que “los impactos siempre sean y tiendan a ser positivos”.

El alcance de Pacto Mundial Argentina es nacional y al ser una red federal decidieron visitar los principales puntos del país, entre ellos Rosario y el sindicato Luz y Fuerza de la ciudad, miembro del Pacto Mundial y parte de su directiva.

Ya visitaron Tucumán, Córdoba y Entre Ríos y, al igual que los anteriores, el evento de Rosario reunirá a líderes empresariales, académicos y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre el impacto del Pacto Mundial en la región y trazar el camino hacia un futuro sostenible. Se repasarán los 20 años de la organización en el país.

Luego de la presentación de Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza Rosario, la jornada incluirá paneles de discusión que abordarán temas como la evolución del desarrollo sustentable corporativo, estrategias empresariales innovadoras para la sustentabilidad y el papel de la colaboración multiactor en el logro. de objetivos sostenibles.

En esta ocasión también se presentará el estudio de debida diligencia en Derechos Humanos realizado por Pacto Mundial Argentina, un documento clave que muestra el compromiso de las empresas con los principios de respeto y promoción de los derechos humanos en sus operaciones.

Entre los expositores estarán Andrea Ávila, presidenta de Pacto Global Argentina; Flavio Fuertes director ejecutivo de Pacto Global Argentina; Cristian Rivera, de la empresa rosarina La Segunda; Rosario Piñero, Rosario Piñero, Jefa de Sustentabilidad Cervecería y Maltería Quilmes; Pablo Basz, miembro de Alianzas Estratégicas y Financiamiento del Desarrollo de la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas; y Gabriela Cericola, secretaria de derechos humanos, género e igualdad del sindicato Luz y Fuerza, entre otros.

Rimoldi destacó la evolución de la agenda ambiental y la conciencia sobre el cambio climático, pero señaló que era “igualmente importante” vincularla a la agenda de Derechos Humanos.

En el marco del evento, Pacto Global Argentina presentará Foward Faster, una campaña que priorizará cinco objetivos para avanzar en el cuidado del medio ambiente.

Los organizadores del evento destacan la importancia de estos encuentros como una oportunidad para reunir a la comunidad empresarial y otros actores clave para colaborar, aprender y comprometerse con un futuro más sostenible para todos. La celebración en Rosario, ciudad rica en historia y cultura, se presenta como un momento para mirar hacia adelante con optimismo y determinación, dispuestos a afrontar los desafíos del mañana con acciones concretas y colaborativas.

El trabajo del Pacto Mundial Argentina con las instituciones rosarinas se centra en brindar apoyo para alcanzar el desarrollo sostenible. “Nuestra propuesta no distingue entre el tamaño de la organización, si tienes al menos 10 colaboradores pueden trabajar juntos. Estamos convencidos que no hay un destino, no es que haya una empresa que sea la mejor o la más comprometida, sino que todas las empresas están recorriendo un camino, obviamente algunas están en una etapa más incipiente, más de aprendizaje; otros ya tienen más recorrido, más intermedio; y otros a nivel de expertos”, dijo Rimoldi.

Pacto Mundial realiza diferentes actividades como charlas y talleres con la sostenibilidad como eje o grupos de trabajo que apuestan por la capacitación e implementación. Por otro lado, también realizan cursos regionales sobre un tema específico para capacitar y “a su vez realizar un diagnóstico y plan para que lo implementen en cada empresa para tener un impacto positivo en su comunidad”.

La gira de celebración de los 20 años de Pacto Global Argentina no sólo marca un hito en la historia de la organización, sino que también refuerza el compromiso continuo con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Este evento, al igual que los que se celebran en otras provincias, busca inspirar a más empresas a sumarse a la iniciativa y trabajar juntas por un futuro más justo y sostenible.

La agenda ambiental ganó terreno y prevalece

Desde Pacto Global Argentina aseguraron que en los 20 años de la organización y señalaron que hay un “sector súper involucrado en el tema que, por ejemplo, está empezando a exigir mayor compromiso a las empresas con este tema”.

Sin embargo, Rimoldi destacó que todavía hay una parte que, por “falta de conocimiento y falta de profundidad”, cuida el medio ambiente, trabaja con equidad o que los derechos humanos son importantes.

En este punto se detuvo y destacó la importancia del papel del Pacto Mundial y de acercarse a las empresas y ofrecerles herramientas para implementarlos internamente.

“En un estudio realizado por el Pacto Mundial el año pasado, a nivel global estamos lejos de la Agenda 2030. Hay 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y tienen 179 metas. Sólo el 15% de esos 179 objetivos están en camino de cumplirse para 2030. De modo que falta el 85% y obviamente podemos verlo como una amenaza, pero también podemos verlo como una oportunidad para que las empresas asuman el liderazgo en la Agenda. de Desarrollo Sostenible y comenzar a acelerar su acción y escalarla”, analizó.

Rimoldi aseguró que el Pacto Mundial tiene “un objetivo claro y es el desarrollo sostenible porque es la única manera de no dejar a nadie atrás y eso lo promueve la Agenda 2030”.

Para el miembro del Pacto Mundial, cuando hay conflictos con el medio ambiente o se atacan los derechos humanos, “las personas en situación de vulnerabilidad social son las más perjudicadas”, por lo que Grimoldi instó a las empresas a sumarse “más allá de las opiniones encontradas que se puedan generar”. .” la inversión de tiempo o innovación”.

“Nuestro enfoque es seguir trabajando para que esto suceda, para que estos cambios se implementen y para que todas las personas puedan tener un futuro mejor”, concluyó el representante.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Canadá envió patrullero a Cuba para “disuadir”, dice Ministro de Defensa
NEXT EPSE tiene nuevas autoridades | El diario de Cuyo – .