Nación indicó que el aumento no es significativo y que los subsidios siguen altos

Esta semana comenzaron a regir subidas de precios y nuevos límites al consumo de gas y electricidad. El Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, afirmó que «En términos absolutos, el incremento no es significativo y el bonus sigue siendo muy importante». Anunció que para los próximos aumentos considerarán la “inflación futura”.

“En febrero Comenzamos la primera honestidad que requerían las tarifas. y subsidios para todos los usuarios con conceptos que no estaban instalados en Argentina. Los subsidios estaban mezclados con las tarifas, las tarifas estaban fijas o congeladas y la gente no sabía bien lo que pagaba y la cantidad de dinero que aportaba el Estado a través de los subsidios”, expresó en diálogo con Radio Mitre.

Expresó que «El precio por kilovatio debe reflejar el coste del suministro. y no estar asociado con el poder adquisitivo de las personas. En febrero se registró un primer aumento en las tarifas de electricidad y en mayo, en las tarifas de gas natural, “para todos los usuarios, a excepción de N2 (ingresos más bajos) y N3 (ingresos medios) que tenían el subsidio también incluido en la tarifa, ” El lo notó.

Esta semana, las resoluciones publicadas sobre topes apuntan a estos segmentos residenciales, los grupos N2 y N3, además de “una actualización que exige la tarifa para todos los usuarios, que está en el precio mayorista de la luz y el gas”. Se estableció un nuevo precio y una nueva bonificación para N2 y N3 en función del consumo.

“En términos absolutos, El incremento no es significativo y la bonificación sigue siendo muy importante. Lo que pasa es que se parte de un reordenamiento. El coste del sistema debe ser soportado por todos. El subsidio era ilimitado. “Esto no sucede en ningún país”, comentó.

El objetivo de la Nación es focalizar los subsidios, “que vayan a los más vulnerables, porque Para el Estado el subsidio más caro que hay es cuando da dinero a quien no lo necesita«, expresó.

La hoja de ruta para las próximas subidas apunta a una actualización mensual. «A partir de este mes no se considerará la inflación pasada, como se estableció inicialmente, sino Para ajustes y para mantener el valor real de las tarifas, se considerará la inflación futura. dado el proceso de inflación decreciente que estamos viviendo”, aseguró.


Crisis del gas: el segundo tramo del Gasducto Néstor Kirchner se licitará en los próximos meses


Luego de los cortes de suministro que vivieron industrias y estaciones de GNC la semana pasada, Rodríguez Chirillo se refirió a las obras del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y explicó que “El segundo tramo será con financiación privada. Será una de las obras más importantes«.

Para aumentar la capacidad de transporte del primer tramo, aún queda por finalizar la construcción de tres plantas compresoras. «La dirección anterior dice que entregaron el trabajo al 80%. No es asi, El progreso fue mucho menor. Los precios tuvieron que reajustarse desde principios de 2023 porque los contratistas no tenían fondos suficientes y se les debía dinero”, dijo.

«La obra del Gasducto nunca se detuvo, Se continuó con el esquema con el que estábamos trabajando«. Manifestó que el 14 de junio entra en operación la planta compresora de Trayén y a mediados de agosto entra en operación la planta de Salliqueló. “Con eso llegamos a 22 millones de metros cúbicos”, comentó.

El segundo tramo del gasoducto y sus obras complementarias, más las tres estaciones del primer tramo en operación, “completan esa cantidad de gas que es de 40 millones de metros cúbicos. La licitación se lanzará en los próximos meses.«, expresó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 2 gestores culturales del Quindío ganaron convocatoria del Ministerio de Cultura por su carrera
NEXT Precio del dólar se dispara en Cuba como nunca antes. El euro y el MLC también registran alzas en sus tipos de cambio