El EPRE convocó a audiencia pública para discutir un nuevo aumento de electricidad

El EPRE convocó a audiencia pública para discutir un nuevo aumento de electricidad
El EPRE convocó a audiencia pública para discutir un nuevo aumento de electricidad

Él Ente Regulador Eléctrico Provincial (EPRE) convocó a una nueva audiencia pública para discutir un nuevo aumento en el componente provincial de la factura eléctrica, el Distribución de Valor Agregado (VAD).

A fines de noviembre pasado, cuando Rodolfo Suárez aún era gobernador de la provincia, se estableció que el aumento siguiendo los parámetros inflacionarios (Factor de Adecuación del VAD) deberá realizarse trimestralmente en los meses de agosto, noviembre, febrero y mayo cada año. año.

En ese momento, también se definió que la audiencia pública que discute la estructura de costos de las empresas distribuidoras de servicios se realizaría antes de la actualización de agosto. Es por esto que se realizó la convocatoria para el próximo 5 de julio a las 9:30 en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Por otra parte, la resolución 75 del EPRE publicada en el Boletín Oficial este viernes, indica que los interesados ​​que deseen intervenir en la discusión deberán solicitarlo antes del próximo 2 de julio a través de la página web del EPRE.

Los aumentos que hubo y el que está en suspenso

En noviembre pasado se informó que se produciría un ajuste trimestral del VAD, teniendo en cuenta la evolución de la inflación. Pese a ello, este ajuste no se realizó en mayo, para acompañar una medida de congelamiento de tarifas que se había llevado a cabo a nivel nacional.

En el contexto social y económico en el que estamos inmersos, hemos mantenido una conversación con las distribuidoras eléctricas para aplazar de común acuerdo esta subida. Es una negociación que está abierta, que se está dando para acompañar las medidas del gobierno nacional“dijo el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.

Por otro lado, hubo un aumento en el componente nacional de la tarifa eléctrica, lo que impactará en la factura de los usuarios a partir de junio. El incremento de este rubro varía según se trate del segmento en el que se ubican los usuarios: N1 (ingresos altos), N2 (ingresos bajos) o N3 (ingresos medios).

Para los del grupo N1 se espera que el aumento sea del 20%, ya que fue el sector que menos subsidios tuvo. Mientras tanto, los mayores aumentos se darán en los sectores de ingresos bajos y medios, que estarán entre 99% y 155% respectivamente.

Para estos sectores también se modificaron los límites de kWh/mes a partir de los cuales se paga el valor de la electricidad sin subsidios.

Para la demanda de los usuarios categorizados en el Nivel 2, el límite de consumo base se fija en TRESCIENTOS CINCUENTA (350) kWh/mes. En tanto, para la demanda de los usuarios categorizados en el Nivel 3, el límite de consumo base se fija en DOSCIENTOS CINCUENTA (250) kWh/mes.“, informaron a través de una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación.

Me gusta:

Me gusta Cargando…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Atlético Huila, busca seguir con ‘vida’ en los jonrones • La Nación – .
NEXT Secretaria de Salud del Atlántico confirma que – .