Santiago de Cali acudió al llamado y eligió a los representantes del Comité Municipal de Discapacidad. – .

Santiago de Cali acudió al llamado y eligió a los representantes del Comité Municipal de Discapacidad. – .
Santiago de Cali acudió al llamado y eligió a los representantes del Comité Municipal de Discapacidad. – .

Ellos son los nuevos representantes del Comité Municipal de Discapacidad con personal de la Secretaría de Bienestar Social.

  • Los Comités Municipales y Locales de Discapacidad son el nivel de deliberación, construcción, seguimiento y verificación de la implementación de políticas, estrategias y programas que garanticen la integración social de las personas con y en situación de discapacidad (Art 8 y 14 Ley 1145 de 2007).
  • Los Comités Municipales y Locales de Discapacidad – CDD fueron creados por la Ley 1145 de 2007 y reglamentados por la Resolución 3317 de 2012 del Ministerio de Salud.

Santiago de Cali, 7 de junio de 2024

Santiago de Cali continúa en la búsqueda de la reconciliación y convencida de ello, esta Administración Distrital está generando espacios e instancias de inclusión para todas las poblaciones y comunidades de la ciudad. Es por ello que los días 4, 5 y 6 de junio del presente año se llevó a cabo la elección de los representantes del Comité Municipal de Discapacidad, quienes serán los encargados de velar por los derechos y necesidades de su población.

Puede leer: Con visitas no programadas, Secretaría de Bienestar Social monitorea funcionamiento de comedores comunitarios y espacios de cuidado infantil

De conformidad con lo establecido en la ley, los representantes del comité quedaron distribuidos de la siguiente manera:

  1. Leonardo Marín: representante de organizaciones de personas de baja estatura.
  1. Hugo León Salas: representante de organizaciones no sindicales.
  1. Juan Carlos Mafla: representante de organizaciones de personas con discapacidad mental.
  1. Luisa Fernanda Holguín – Fundación Escuela Taller de Arte Boteritos: representante de ONG (Organizaciones No Gubernamentales).

Cabe señalar que las categorías de sordoceguera y pluridiscapacidad, que no tenían candidatos y por tanto ningún representante, tendrán una nueva convocatoria por parte de la Administración para definir quién ocupará el lugar de cada uno.

El principal desafío del Comité Municipal de Discapacidad es trabajar en la estructuración, aprobación y ejecución de la Política Pública de Discapacidad y monitorear el cumplimiento de los indicadores, relacionados con el cuidado de esta población y sus cuidadores, que ya están consagrados en el plan de desarrollo. 2024-2027.

Quizás te interese:

Alcaldía de Cali promueve la garantía de los derechos de la Comunidad LGBTIQ+ a favor del reconocimiento de la diversidad

isabel cristina rodriguez

Comunicaciones Secretaría de Bienestar Social

Número de visitas a esta página 9

Fecha de publicación 07/06/2024

Última modificación 07/06/2024

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los funcionarios de Logroño mayores de 60 años podrán trabajar una hora menos al día
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla