Terremoto de hoy, viernes 7 de junio, epicentro y magnitud

Durante el transcurso del día de este Viernes 7 de junio de 2024, Colombia ha sido sacudida por varios terremotos en diferentes zonas del país que han generado preocupación en la población.

En los reportes sísmicos se reportan constantes movimientos telúricos especialmente en el municipio de Santander. Sin embargo, Un fuerte sismo sacudió la madrugada el Valle del Cauca y el Quindío.

Colombia tiene una alta actividad sísmica debido a que la región donde se ubica es una zona de convergencia tectónica compleja, que involucra las placas oceánicas de Nazca y del Caribe y la placa continental de América del Sur. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Últimos temblores:

3:31 am Sabana de Torres, Santander

  • Magnitud: 2.0
  • Profundidad: Superficial (Menos de 70 km)

3:43 am Ansermanuevo, Valle del Cauca

  • Magnitud: 2.9
  • Profundidad: 117 kilometros
  • Municipios cercanos: Argelia (Valle del Cauca) a 6 km, El Cairo (Valle del Cauca) a 12 km, El Águila (Valle del Cauca) a 16 km
Boletín del sismo en Ansermanuevo, Valle del Cauca / 7 de junio de 2024. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

2:55 am Génova, Quindío

  • Magnitud: 4.4
  • Profundidad: Superficial (Menos de 30 km)
  • Municipios cercanos: Génova (Quindío) 3 km, Caicedonia (Valle del Cauca) 12 km, Pijao (Quindío) 15 km

2:40 am Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 144km

2:31 am Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 146 kilometros
  • Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 12 km, Jordán (Santander) a 14 km, Cepitá (Santander) a 18 km

1:59 am Uramita, Antioquia

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: Superficial (Menos de 70 km)

00:14 Ibagué, Tolima

  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: Superficial (Menos de 30 km)
  • Municipios cercanos: Ibagué (Tolima) 13 km, Cajamarca (Tolima) 15 km, Valle de San Juan (Tolima) 29 km

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

La actividad sísmica en Colombia se debe a su ubicación geográfica. El país se encuentra en la convergencia de varias placas tectónicas, incluidas la Placa de Nazca, la Placa del Caribe y la Placa Sudamericana.

Los terremotos son choques que se producen por la liberación repentina de energía acumulada y que se propagan en forma de ondas. | Foto: imágenes falsas

La placa de Nazca, situada al oeste, se desplaza hacia el este y se está subduciendo (o hundiendo) bajo la placa Sudamericana. Por otro lado, la placa del Caribe, situada al norte, se desplaza de este a sureste y se está subduciendo bajo la placa sudamericana.

“Todas estas características influyen en la alta actividad sísmica del país, donde se pueden registrar hasta 2.500 terremotos por mes, en promedio. Sin embargo, la mayoría de ellos son imperceptibles”, anunció el Servicio Geológico Colombiano.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los terremotos?

Donde también hay varios movimientos telúricos es en Santander. Esta región se ubica en la Zona de Subducción de Panamá, donde la Placa de Nazca se sumerge bajo la Placa Sudamericana, generando una intensa actividad sísmica.

Otras áreas afectadas incluyen el Valle del Cauca, especialmente alrededor de Cali, y el departamento de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los funcionarios de Logroño mayores de 60 años podrán trabajar una hora menos al día
NEXT Investigan ingreso y robo en oficina administrativa del Banco Roela en Córdoba