Procesaron a tres comerciantes santafesinos por vender prendas de vestir truchas de Colón y Unión

Procesaron a tres comerciantes santafesinos por vender prendas de vestir truchas de Colón y Unión
Procesaron a tres comerciantes santafesinos por vender prendas de vestir truchas de Colón y Unión

El fallo, dictado por el juez Reinaldo Rodríguezocurrió en el marco de una causa que estuvo tramitada en el sistema judicial que rigió la Justicia federal hasta el 6 de mayo, cuando se implementó el modelo acusatorio en toda la provincia.

Los tres comerciantes fueron identificados como Cecilia B. y Nidia B., ambos dueños de un negocio ubicado en JJPaso al 3500, frente al club Colón; y María Teresa B.propietario de un local en Aristóbulo del Valle al 6500. El juez los declaró presuntos autores del delito de comercialización de productos con marcas registradas, falsificadas o imitadas fraudulentamente, contemplada en la ley 22.362.

LEER MÁS ► Tres comerciantes santafesinos son citados a investigación por vender camisetas truchas de Colón y Unión

juzgado federal de Santa Fe}.jpg

Los ahora “viejos” tribunales funcionarán en paralelo al sistema acusatorio con los casos que tengan en trámite.

La resolución también impuso un embargo de $5.000.000 a cada uno de ellos y, en caso de cambio de domicilio, informar la modificación al Juzgado Federal N°1, donde se investiga el caso surgido en 2023.

Camisetas de trucha y denuncia

El inicio de la investigación surgió a partir de una denuncia impulsada por la marca KDY que fabrica camisetas Colón y Unión y que acusaba la existencia de dos tiendas donde se vendía ropa falsificada o imitada.

La denuncia recayó a su vez en la Fiscalía Federal N° 1, a cargo de Gustavo Onelllo cual delegó la investigación en Gendarmería Nacional, cuyo personal allanó los establecimientos comerciales el 1 de diciembre de 2023.

En la tienda de la avenida JJPaso, los investigadores incautaron un total de 701 prendas de vestir (remeras, camisetas de tirantes, sudaderas, remeras y shorts, entre otras) con el estampado de la marca; mientras que de la localidad de Aristóbulo del Valle, los investigadores obtuvieron 716.

LEER MÁS ► Santa Fe: allanaron dos locales de ropa por venta de camisetas truchas de Unión y Colón

Puesto a disposición de la Justicia, parte de la ropa fue enviada a un peritaje realizado por la Policía Federal de Rosario y que, tras un peritaje, concluyó que toda la ropa incautada era apócrifa.

Según el informe, las camisetas (y el resto de la ropa) tenían costuras irregulares y disparejas. El logo, a su vez, estaba formado por “figuras irregulares y leyendas”, mientras que los bordados presentaban fragmentos de tela y presentaban anomalías alrededor del isologo.

Luego de conocer los resultados de la investigación, el juez Rodríguez (a pedido de la Fiscalía) investigó en marzo pasado a los tres comerciantes y les puso en conocimiento de los cargos por los que estaban siendo investigados en los tribunales federales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hostigamiento en la Comisaría de Carmelo en Cajibío, departamento del Cauca – .
NEXT ¿La dieta mediterránea mejora los síntomas de la depresión? Esto es lo que dice la ciencia – .