Córdoba avanza en cooperación internacional para abordar la violencia de género – .

Córdoba avanza en cooperación internacional para abordar la violencia de género – .
Córdoba avanza en cooperación internacional para abordar la violencia de género – .

El Vicegobernadora Myrian Prunotto recibido este jueves en las autoridades de la Legislatura de la Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea y el Centro de Políticas de Seúl del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La delegación estuvo en Córdoba con el propósito de avanzar de manera articulada en el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en materia de atención a la violencia sexual y de género.

Desde 2021 —a solicitud del PNUD— se lleva a cabo un proyecto de cooperación para el intercambio de experiencias entre la República de Corea y la Provincia de Córdoba. Se trata del desarrollo y aplicación de una herramienta de seguimiento y evaluación del Polo Integral de la Mujer (basado en la experiencia coreana) y su modelación.

Prunotto recibió a la delegación con un almuerzo de trabajo con Laura Jure, Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia; y la Secretaria de la Mujer, Claudia Martínez.

Espero extenderme y avanzar con esta herramienta. El potencial del monitoreo es que no solo nos brinda datos, sino que también nos permitió brindar una respuesta más inmediata a los destinatarios de todos los programas de género en la Provincia. En Córdoba las políticas de género son transversales“dijo el vicegobernador.

Por su parte, la ministra Jure destacó el poder de la cooperación multilateral, y abordar el problema de manera integral y articulada.

En tanto, los miembros del PNUD coincidieron en la importancia de la continuidad y la innovación, y destacaron a Córdoba como un actor central para replicar el modelo en otras provincias.

Estuvieron presentes: del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea; Yoonjeong Huh, director de la División de Cooperación al Desarrollo Multilateral y Asistencia Humanitaria; Dasom Shin, Secretario de la División de Cooperación Multilateral para el Desarrollo y Asistencia Humanitaria; Anne Juepner, directora del Centro de Políticas de Seúl del PNUD; Hye-Jin Park, especialista en Comunicaciones y Alianzas; y Youngchan Kim, jefa del Equipo de Gobernanza y Género.

Por parte del PNUD Argentina participó Claudio Tomasi, representante residente; María Eugenia Di Paola, Coordinadora del Programa; Alejandra García, coordinadora del Área de Género; Julián Diéguez, coordinador del Área de Comunicaciones y Diego Borisonik, especialista en Género.

Además, estuvieron el secretario general del Legislativo, Guillermo Alonso y la directora de Desarrollo Territorial de la Unicameral, Leticia Allocco.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hostigamiento en la Comisaría de Carmelo en Cajibío, departamento del Cauca – .
NEXT ¿La dieta mediterránea mejora los síntomas de la depresión? Esto es lo que dice la ciencia – .