Cuidados intensivos del primer mundo – Radio Sancti Spíritus – .

Cuidados intensivos del primer mundo – Radio Sancti Spíritus – .
Cuidados intensivos del primer mundo – Radio Sancti Spíritus – .

La pequeña Gretel, de tres años, respira tranquilamente, “ya ​​es diferente”, dice su madre mientras sostiene sus manitas que insisten en soltarse. Está casi dada de alta tras sufrir una neumonía grave y varias complicaciones.

Antes de que su madre se vaya con ella en brazos, le dará mil gracias por haberle devuelto la vida a su hija. Al final, “La raíz de todo bien crece en la tierra de la gratitud”, como escribió el poeta.

BATALLAS POR LA VIDA

Cerca del 98% de los niños en estado grave y crítico ingresados ​​en la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez de Sancti Spíritus sobreviven, indicador que ubica a esta sala entre las de mejores resultados de su tipo en el país.

El doctor Frank Felipe Martín, especialista de segundo grado en Pediatría, al frente de dicha unidad, comentó que allí se atienden anualmente alrededor de 340 pacientes, la mayoría reintegrados a la sociedad con calidad de vida.

Entre las principales causas de ingreso -explicó el especialista en Cuidados Intensivos y Emergencias- se encuentran la sepsis, las enfermedades respiratorias agudas y los accidentes domiciliarios y de tránsito.

Las infecciones asociadas a la atención sanitaria, conocidas como infecciones hospitalarias, no han aumentado, a pesar de las limitaciones existentes de recursos y suministros; todo gracias al estricto cumplimiento de las medidas requeridas en un servicio de este tipo, destacó Felipe Martín.

A inicios de año, agregó, la morbilidad reportó una alta incidencia debido al aumento de casos de neumonía grave; Sin embargo, gracias al trabajo en equipo, especialmente de los cirujanos, nueve niños se salvaron después de intervenciones muy complejas.

El especialista también señaló que la unidad ha asumido el manejo adecuado de los pacientes sometidos a cirugías neonatales y neuroquirúrgicas de emergencia, indicador que habla del alto nivel de especialización del personal médico y paramédico que allí labora.

Dada la reparación capital que actualmente se realiza en la unidad quirúrgica del Pediátrico espirituano, las cirugías se realizan en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos; En estas circunstancias, los niños reciben los cuidados intensivos necesarios, primero en esta institución y posteriormente en nuestra terapia, explicó Felipe Martín.

MÁS CONFORT, MÁS SALUD

Luego de una costosa inversión, la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos del Hospital Pediátrico de Sancti Spíritus, el primero fundado en el interior del país, cuenta con mejores condiciones estructurales, equipamiento y mobiliario clínico, y ofrece cobertura a pacientes no sólo espirituanos, sino de otras provincias.

La doctora Dayana Camacho Gazcón, subdirectora de Asistencia Médica del José Martí Pérez, sostuvo que a partir de estas intervenciones se conformó la Unidad Cerrada de Usos Múltiples, con capacidad para 12 camas, con cubículos y puestos de enfermería independientes, así como habitaciones para médicos. y residentes; todo esto con una infraestructura propia de un servicio integrado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Urgencias sigue liderando el grupo de hospitales de la provincia que más órganos aporta para posteriores trasplantes
NEXT Celebración del Día del Agricultor con Feria Agroalimentaria en El Encano, Pasto