La bochornosa Copa América de Argentina en 1997 – .

La bochornosa Copa América de Argentina en 1997 – .
La bochornosa Copa América de Argentina en 1997 – .
Argentina y una estadía complicada en la Copa América 1997

La historia indica que desde que se implementó el formato de grupos de cuatro países en la Copa América, Argentina siempre avanzó a las rondas finales y nunca cayó en la primera fase. Sin embargo, debido a la situación, calibre del rival y la serie de hechos lamentables que vivió la Albiceleste durante el desarrollo de la competencia, Bolivia 1997 fue seguramente la actuación más deslucida que pueda recordar una selección en la competición continental en los tiempos modernos..

“Esta es la selección argentina, no un equipo alternativo. “Cualquiera de estos jugadores puede estar en las Eliminatorias o en el Mundial”declarado Daniel Passarella, entrenador en ese momento, durante la competición. Pero las crónicas señalan que tres días antes del partido inaugural ante Ecuador en el Grupo A, su equipo había disputado la jornada 12 de las Eliminatorias camino al Mundial de Francia con 8 jugadores que militaban en el exterior y no formaban parte de la nómina del plantel. . Copa América que se otorgaría el Brasil de Ronaldo y Romário con gran comodidad.

Roberto Ayala (Napoli), José Chamot (Lazio), Matías Almeyda (Lazio), Roberto Sensini (Parma), Claudio López (Valencia), Diego Simeone (Atlético de Madrid), Hernán Crespo (Parma) y Ariel Ortega (Valencia) fueron titulares. en el 2-0 a favor contra Perú en el estadio Monumental (goles de Crespo y Simeone) que colocaron a Argentina en las Eliminatorias camino a Francia 98. Estos jugadores mencionados, en la Copa América, lo vieron por TV.

Passarella carga a Julio Cruz en la altura de La Paz durante un ataque en un partido de Eliminatorias Sudamericana disputado entre Bolivia y Argentina en 1997 (REUTERS/Jose Gomez)

No se puede pasar por alto un episodio anterior al repasar esta historia. Dos meses antes, había estallado un escándalo en el duelo entre Bolivia y Argentina por las Eliminatorias, el día del famoso corte en el rostro de Julio Cruz.

Hubo desacuerdos entre Argentina y Conmebol. Y Passarella, a modo de “reprimenda”, decidió presentar un equipo local que hacía menos interesante la Copa. Aunque algunos jugadores mostraron cierta molestia e incomodidad por haber sido “degradados” del Equipo A, el equipo trabajó sin lugar a dudas. . Sobre el progreso, Las autoridades intentaron trasladar la sede argentina a La Paz, una ciudad que se encuentra más de mil metros más alta que Cochabamba. Él EmperadorNegándose públicamente a jugar partidos en esas condiciones climáticas, convocaron a una reunión urgente en la que casi decidieron regresar a Buenos Aires.

Una fuente que convivió con el contingente celeste y blanco dijo Infobae que parecía que “Estaba todo preparado para que Bolivia y Brasil llegaran a la final”. El camino estaba allanado para los brasileños, vigentes campeones del mundo (Estados Unidos 1994) y disputaron todos sus partidos (excepto la final de La Paz) en Santa Cruz de la Sierra, una ciudad casi sin altura y una de las más rico. de las tierras altas.

Las particularidades en la convocatoria del Kaiser.

infobae

Passarella citado Marcelo Ojeda, por aquel entonces portero del Tenerife, ya que se rumoreaba que España quería nacionalizarle. Lo incluyó en el once inicial en el segundo partido del grupo contra Chile en la que fue su única participación oficial con el Albiceleste. La pizarra del entrenador fue puro experimento: en el primer encuentro utilizó Ignacio González y, en el tercero y cuarto, a Carlos Roa.

A un año de la eliminación y dopaje de Diego Maradona en el Mundial 94, el reemplazo de Coco Basile en el banquillo de la selección argentina consiguió el título en los Juegos Panamericanos con varios de los jugadores que llevó a Bolivia. Continuó la guerra Maradona-Passarella y el joven DT aprovechó la Copa América para mojarle la oreja a Diez, con quien estaba enemistado.

La camiseta con el número 10, tan valiosa y característica de Diego, fue entregada a uno de los porteros del equipo. ¿Como? Passarella armó la lista y distribuyó los números según orden alfabético. entonces a Nacho González, portero que en ese momento pasó de Racing a Newell’s, tenía estampado el 1 y el cero en la sudadera morada que llevaba en las Eliminatorias. Por su parte, el volante de Vélez Christian Bassedas tuvo la 1 en la zaga y el delantero José Luis Calderón, el 4.

Alejandro SabellaColaborador de Passarella, fue el primero en desembarcar en Cochabamba en un búnker albiceleste el cual carecía de los lujos de los hoteles en los que actualmente se hospeda la Selección Nacional. La altura, dicen los testigos, era insoportable. Los mareos y la falta de oxígeno se hicieron evidentes al subir un par de tramos de escaleras. Américo Gallego y el maestro Ricardo Pizzarotti Viajaron luego del duelo de Eliminatorias con Perú. Los campos de entrenamiento dejaron mucho que desear. “Eran páramos impresentables”los describieron crudamente.

Pacha Cardozo dice que no hay agua en el estadio (Copa América 97)

Para colmo, en la segunda práctica uno de los posibles titulares resultó lesionado –de forma inusual–: Roberto Monserrat. El volante de River fue víctima de una de las típicas bofetadas que le dan los jugadores a un compañero derrotado en un partido de pelota durante el calentamiento. Hubo bofetadas en la cabeza, varias palmadas en la espalda y algunas patadas en las nalgas. Desafortunadamente para el Demonio, Alguien le golpeó en el tendón de la corva derecho con la punta de la bota y se lo desgarró.

En entrevista con este medio, Monserrat repasó su triste estancia en aquella Copa: “No podía ni caminar y aún no habíamos jugado. Passarella estaba peleando con Ramón Díaz y no quería dejarme ir a Buenos Aires a recuperarme. Encima el lugar era muy feo, te ahogabas todo el tiempo por la altura y no había mucho que hacer. A lo sumo podía juntarme a tomar mates con el Flaco Pellegrino, el Pachá Cardozo y el Muñeca Galante”.

Él Demonio Calificó la Copa América 97 como una de las peores cosas que le pasó en el fútbol: “Ese torneo lo borré de mi cabeza, ni siquiera recuerdo cómo fueron los partidos”. Para pasar el tiempo, escuchó un CD de Grupo Verde, banda de cumbia del momento. Fue tal su arrepentimiento que desterró sus sueños de estar en Francia ’98 al regresar al país.

Las tareas estaban bien divididas entre el cuerpo técnico. Sabella, la erudita, tomó nota de todos los detalles. Gallego, hombre de confianza de Passarella, se aseguró de que los futbolistas estuvieran bien alimentados e incluso recorrió los pasillos de la concentración por las noches para asomarse al interior de las salas y así asegurarse de que todos descansaban como es debido. Passarella puso mucho énfasis en la parte emocional. Él maestro Pizzarotti tuvo al equipo a punto físicamente y participó en la unión del grupo. Eduardo Bongiovanni, responsable de prensa, hizo malabares con la logística para hacer lo más llevadera posible la difícil estancia en Bolivia.

Lechuga Roa vistió la camiseta número 19 en aquella Copa América (Getty)
Lechuga Roa vistió la camiseta número 19 en aquella Copa América (Getty)

El 11 de junio de 1997 Argentina debutó en el estadio Félix Capriles con un empate sin goles ante Ecuador. Passarella se alistó Nacho González (con camiseta 10); Jorge Martínez, Pablo Rotchen, Mauricio Pellegrino, Raúl Cardozo; Gustavo Zapata, Claudio Husaín, Rodolfo Cardoso; Gustavo López, Julio Cruz y Marcelo Delgado.

“Es preferible manejar bien el balón y llegar tocando a la portería contraria. “No se les puede presionar”, argumentó Passarella en una de sus ruedas de prensa, argumentando que su altura jugaba en su contra. La selección mejoró su puntería ante Chile y obtuvo su primera –y agónica– victoria. Los autores de muchos fueron Sergio Berti y Marcelo Gallardo.

En la tercera fecha, ante Paraguay, se jugó el pase a la siguiente ronda. Fue un partido reñido y muy duro. Argentina pudo ponerse en ventaja mediante una pena máxima ejecutada por Gallardo que se fue por encima del travesaño. Minutos después, quien no falló en los 12 pasos fue José Luis Chilavertque superó a la guaraníes. Sobre la hora, el árbitro uruguayo Jorge Nieves sancionó otra infracción dentro del área a favor del Albiceleste y esta vez el Muñeca No perdono. Quedó 1-1 y segundo lugar de la zona, detrás de Ecuador. La corbata obligó a la delegación a trasladarse a Sucre.

El balance fue positivo: el equipo acabó invicto, con dos empates y una victoria, y sólo encajó un gol. Pero la falta de figuras de renombre generó poca expectativa en el público. El estadio Capriles Cochabamba parecía prácticamente desierta (las multitudes eran 17.000, 9.000 y 8.000 espectadores, respectivamente) y ni siquiera tenía agua caliente: Los futbolistas tuvieron que regresar al hotel con ropa sudada para ducharse.

Resumen del Argentina-Perú (cuartos de final de la Copa América 97)

Luego de cuatro días de descanso, Argentina salió a jugar contra Perú, que tuvo un día menos para recuperarse pero no se movió de la capital boliviana. Passarella volvió a intentar modificaciones sin encontrar la salida a su incompetencia ofensiva. Él violonchelo Delgado y Julio Cruz transformaron al portero en figura miguel miranda y los peruanos rompieron el cero a través del volante Eddy Carazas, quien luego del torneo pasaría por Belgrano de Córdoba.

Passarella, evidentemente descontento con lo que ofreció su equipo en los primeros 45 minutos, hizo tres variaciones en el descanso (en aquel momento el máximo eran tres). Adentro Jorge Martínez, Sergio Berti y el cholo Martín Posse. “Si hubiera tenido un cuarto cambio quizás lo hubiera hecho”diría más tarde el entrenador.

Gallardo, líder de la selección argentina, tuvo un nuevo penal pero no pudo vencer a Miranda. Para colmo, el lateral Martín Hidalgo (años después jugaría en Vélez y Colón) se expandió por Perú y el equipo de Emperador Se convirtió en un manojo de nervios. Cuando faltaban 25 minutos, el Muñeca Se sacó la espina con otro penalti, redujo la diferencia en el marcador y fue a buscar el balón al fondo de la portería para desplazarlo al centro del campo y acelerar la reanudación. Miranda se la quitó y hubo una pelea que terminó con una amarilla para el peruano y otra para el enganche de River, que ya estaba amonestado. Eduardo Berizzo, por protestar, también vio la segunda tarjeta. Argentina estaba 1-2 en el marcador, pero estaba 9 contra 11 en la cancha.

Gallardo y Passarella hablan tras la eliminación de Argentina en la Copa América 97

La pendiente se hizo muy pronunciada y, para colmo, Gustavo Zapata también vio la roja. La Selección quedó con 8 jugadores y se despidió de la Copa América en Bolivia. El débil Perú sería derrotado 7-0 para Brasil en la siguiente ronda y se perdería el duelo por el tercer puesto con México.

“Podríamos haber hecho un mejor trabajo. Hoy el partido fue difícil pero ganable”, analizó Gallardo, quien atravesaba el tránsito de la promesa a la realidad. Passarella, en llamas, se mostró contundente frente a los micrófonos: “Este no es el momento de dar un veredicto sobre los fundamentos y las cosas negativas y positivas a rescatar. Fuimos eliminados por mérito propio. Salgo caliente y me guardo para mí por qué soy así.”. Además, negó haber considerado un fracaso la eliminación: “Eso es lo que diría si no nos clasificáramos para el Mundial o tuviéramos un mal Mundial”.

Esta fue la segunda y última experiencia de Passarella como técnico en la Copa América, ya que dos años antes también había perdido en cuartos de final por penales ante Brasil, la noche de la memorable mano de Túlio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Ruletka” y su reflejo social llegan al Gaumont
NEXT Gallos se despiden con cerrado triunfo ante los Cachorros de Holguín