Polémica por medida que impulsa el Gobierno para contener precios en la Patagonia

Polémica por medida que impulsa el Gobierno para contener precios en la Patagonia
Polémica por medida que impulsa el Gobierno para contener precios en la Patagonia

Se estima que solo hay 1 millón de cabezas al sur de la barrera sanitaria (Revista Chacra)

En este momento, el gobierno nacional trabaja en la elaboración de un decreto que pondría fin a la barrera sanitaria que divide a la Patagonia con el resto del país. En concreto, se permitiría la libre circulación de ganado vivo entre las zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación y las regiones en las que se requiere la aplicación de la vacuna (desde el río Colorado hacia el norte).

La medida prevista por el Gobierno de Javier Milei apunta a contener el alza de los precios de la carne en la región patagónica y, según trascendió, cuenta con el respaldo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), en el marco del escenario inflacionario. Se entiende que, de implementarse, la medida permitiría incrementar la oferta de carne en los centros de consumo del sur del país.

Según fuentes del mercado ganadero, existe una recomendación por parte del Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS) permitir el tránsito de animales vivos entre zonas de distinta situación sanitaria, con y sin vacunación contra la fiebre aftosa.

“Esto generaría la posibilidad de ingresar animales vivos al sur de la barrera sanitaria para mejorar la oferta de ganado para consumo en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo que seguramente se reflejará en el precio al consumidor. Esto ocurriría en un momento en que el consumo de carne vacuna ha caído significativamente. En marzo hubo casi un mínimo histórico en el consumo. Si lo proyectamos anualmente nos da sólo 38 kilos por habitante al año”, resaltaron las fuentes.

“Al sur de la barrera sanitaria hay una existencia de 1.000.000 de cabezas y al norte de la misma hay 53.000.000 millones de cabezas. Este intercambio de fincas en pie también generará la posibilidad de avances en la genética de los hatos, mejorando la eficiencia productiva”, agregaron.

“También puede significar una posibilidad de asumir nuevos compromisos en términos de oferta exportable de la región, ya que tendrá mayor disponibilidad de inmuebles en pie en zonas cercanas”, señalaron.

Los rumores sobre el decreto no cayeron nada bien en la provincia de Río Negro. El gobernador de esa provincia, Alberto WeretilneckRechazó enérgicamente cualquier modificación a la barrera sanitaria o cualquier intervención que ponga en peligro el estado sanitario de la Patagonia.

El Gobierno de Río Negro se manifestó contra la medida. (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca)

“Entendiendo que esto representaría un fuerte retroceso de muchos años de trabajo que nos permitieron tener un estado de salud inmejorable en la provincia, el mandatario provincial y los dirigentes del sector se unieron en una sola voz para rechazar la posibilidad de eliminar la barrera sanitaria. y permitir el ingreso de carne con hueso y animales vivos a la Patagonia”, señaló el gobierno de Río Negro en un comunicado.

“Esto ataca directamente el estado de salud de la Patagonia”., que están relacionados con la ganadería, pero también con la fruticultura y la horticultura”, agregaron.

Asimismo, consideraron que el levantamiento de la barrera sanitaria conllevaría la pérdida de mercados locales e internacionales. “Perderíamos el crecimiento del posicionamiento de la Patagonia como mercado diferencial”, afirmó el Ministro de Desarrollo Productivo, Carlos Banacloyal portal Campo de información.

Hacia el norte del río Colorado la situación es diferente. De hecho, el representante nacional por La Pampa, Martín Ardohain, presentó recientemente un proyecto de ley para modificar la barrera sanitaria. Para justificar su postura, recordó en los medios que Los últimos brotes de fiebre aftosa se produjeron en la década de 1990. y luego de 20 años de intenso trabajo del Senasa, los focos desaparecieron.

“Lo que hice fue presentar un proyecto para evaluar el desplazamiento o eliminación de la barrera sanitaria, porque hoy es más una barrera económica que una barrera para proteger la salud y la salud animal”, explicó en entrevista con FM El Chubut.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuándo empiezan las lluvias en Santiago: hasta 120 mm y vientos superiores a 60 km/h por “cóctel meteorológico”
NEXT Piden suspender el peaje en la ruta 14 de Entre Ríos