Sheinbaum renueva la izquierda de América Latina – .


Claudia Sheinbaum se dirige a sus seguidores luego de que el Instituto Nacional Electoral anunciara su ventaja irreversible en las elecciones presidenciales de México, en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto AP/Eduardo Verdugo)

La elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México mantiene el equilibrio ideológico de América Latina inclinado hacia la izquierda, una región fragmentada que requiere consenso ante sus múltiples desafíos, afirman expertos.

sheinbaum, El científico de 61 años obtuvo una victoria aplastante para liderar la segunda economía latinoamericana hasta 2030 después de Brasil, donde también está el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Está cumpliendo su tercer mandato.

Chile, Colombia, Guatemala y Honduras también tienen líderes progresistasmientras que Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela están bajo regímenes radicales que se proclaman socialistas.

Sheinbaum, la primera mujer en ganar una elección presidencial mexicana, reemplazará al popular Andrés Manuel López Obrador, el primer presidente de izquierda de México, a partir de octubre.

Por la continuidad del proyecto de AMLO, los contrapesos regionales no variarán.

“Probablemente no habrá muchos cambios en el tablero político regional” bajo la presidencia de Sheinbaum, dice Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

Incluso Si “ella estuviera más comprometida que AMLO” con una visión de izquierda, “no es probable que su administración buscara ejercer demasiada influencia sobre aliados de ideas afines”, añadió.

La razón: México mantiene “vínculos más profundos” con Estados Unidos, del que ahora es el principal socio comercial después de desplazar a China, dice Shifter.

Sheinbaum fue elegida con la promesa de preservar el legado de López Obrador, pero hay matices entre ambos que acercan al presidente a una “izquierda progresista”dice el escritor y analista Jorge Zepeda Patterson.

Mientras AMLO, de 70 años, es un “luchador social de extracción rural” con “rasgos tradicionales de la cultura mexicana”, Sheinbaum es una administradora pública de “la clase media urbana moderna, mucho más cosmopolita”, explica.

De hecho, el presidente, que aboga por un alto gasto social con austeridad fiscal, admite que su sucesor “podría postularse hacia el centro y no habría problema”.

alternancia dominante


Hace dos décadas, América Latina comenzó a transitar un camino de alternancia de poder marcado más por demandas sociales que por ideologías, dice Marcela Ríos, Director para América Latina de IDEA Internacional, una organización intergubernamental que promueve la democracia.

Excepto casos como En el caso de México, “la alternancia es hoy la norma en América Latina”, donde “más que una orientación ideológica, parece prevalecer una búsqueda de cambio”. por la decepción con gobiernos que son ineficaces a la hora de cumplir sus promesas”, explica el ex Ministro de Justicia del presidente chileno, Gabriel Boric.

De las 22 elecciones presidenciales celebradas en la región desde 2019, solo cuatro tuvieron continuidad política, según un análisis de IDEA, en un contexto de bajo crecimiento y déficits sociales acentuados por la pandemia.

“Es positivo porque demuestra que las instituciones electorales están cumpliendo su papel”, destaca Ríos.

Entre los cambios de signo destaca el de Argentina, con la llegada al poder del ultraliberal Javier Milei en 2023, yEn medio de una grave crisis económica.

Destaca también la reelección del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, De carácter conservador, gracias a su guerra contra las pandillas que otros líderes latinoamericanos intentan emular, también en medio de dificultades financieras.

El desafío de Trump


Más allá de estos movimientos pendulares, América Latina enfrenta grandes desafíos que requieren cooperación, como el cambio climático, la inseguridad y la migración hacia Estados Unidos, en momentos en que los cruces ilegales alcanzan máximos históricos, advierte el exministro chileno.

Pero La integración se ha visto afectada, entre otras cosas, por la multiplicidad de foros multilaterales, algunos con sesgos ideológicos, que impiden que la región tenga una “voz única”. añade Ríos, quien cree que esta tendencia está llegando a su fin.

En su opinión, la cooperación cobra especial relevancia ante el posible regreso al poder de Donald Trump, con amenazas de deportaciones masivas.

“Va a ser un gran desafío. Creo que la configuración de las alianzas volverá a cambiar y podría ser un gran problema para abordar seriamente temas como la migración (…) América Latina tiene que estar preparada”, advierte Ríos.

* periodista de la AFP

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las obras que la Nación excluyó y no tienen certeza de continuidad en Río Negro
NEXT ¿Se aplicará pico y placa por ser el Día Cívico en Bucaramanga? Autoridades resuelven dudas