Joven pero muy consciente | La Rioja – .

Los alumnos del centro educativo Alcaste-Las Fuentes de Nalda regresaron este jueves a las orillas del Iregua para recoger la basura arrojada en la naturaleza. Alrededor de 300 alumnos de Primaria, ESO y Bachillerato llenaron decenas de bolsas con, sobre todo, envases, plásticos, latas y botellas, pero también neumáticos, dos radios, trozos de uralita y hasta un retrete. Todo en tan sólo dos horas de trabajo.

«Limpiar el río es muy importante para nuestro planeta. Hemos encontrado bastantes cosas”, explicó Valentina Morales, alumna de la ESO. “Hemos encontrado una alfombra, un plato, plástico, un cartón gigante, una cuerda naranja… Así cuidamos la naturaleza porque algunas personas están muy sucias”, dijo Manuel Rueda, alumno de Primaria. «El mundo es un desastre, tenemos que cuidarlo mejor. “Pensé que iba a estar menos sucio”, añadió Millán Reguera. “En mi grupo hemos encontrado muchas latas, una botella, yogures… ¡Muchas cosas!” dijo Aritz Arana.

No era la primera vez que Alcaste-Las Fuentes acudía a limpiar las riberas del Iregua, ya lo hicieron en 2022, dentro del proyecto Centros Educativos hacia la Sostenibilidad, con el objetivo de mejorar el medio ambiente y devolver a la naturaleza parte de lo que hacemos. aporta, y es impresionante ver cómo en tan sólo dos años es posible encontrar tanta basura en la naturaleza. “Desde Primaria hasta primer de Bachillerato todo el mundo está colaborando, recogiendo todos los residuos de la zona, especialmente aquellos que pueden ser más peligrosos para la fauna”, declaró Hugo González, catedrático de Biología de Alcaste-Las Fuentes. .

Trascender a las familias

«Lo que expresan los alumnos después de la actividad es sorpresa y disgusto porque llegan a un entorno muy bonito, pero buscas un poco y encuentras de todo. Es muy sorprendente que seamos tan cochinos y dejemos en el bolsillo lo que nos molesta”, afirmó Hugo González. Así que la actividad no sólo sirve al objetivo obvio, que es limpiar, sino también para concienciar y dar ejemplo. Y en muy poco tiempo, y en apenas un par de kilómetros, por ambas orillas, recogieron todo y lo depositaron en los contenedores al pie de la carretera de Trujal, junto a la LR-255.

«Hemos dividido la zona por clases. La otra vez que vinimos sacamos del río una bicicleta y un carrito de compras, cosas que no deberían estar ahí”, dijo la profesora de Biología, aunque lo que más siempre se encuentra son envases de plástico. “Es muy difícil deshacerse del plástico, que al final va al río y acaba en el mar”, lamentó González. Pero esta actividad pretende cambiar eso, concienciar a los jóvenes. «Queremos que esto trascienda a las familias. Con los niños de primaria no podemos lograr grandes cosas, pero si se dan cuenta del mal y del bien que podemos hacer, nos damos por satisfechos”, afirma la profesora de Biología.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Resistencia donó más de 300 kilos de papel a Casa Garrahan Chaco – CHACODIAPORDIA.COM – .
NEXT ¿Nuevo amuleto de la Selección? – .