UNCuyo anticipa la modalidad de ingreso a escuelas secundarias tras récord de matrícula

UNCuyo anticipa la modalidad de ingreso a escuelas secundarias tras récord de matrícula
UNCuyo anticipa la modalidad de ingreso a escuelas secundarias tras récord de matrícula

Aún no hay certeza sobre qué modificaciones se implementarán. Sin embargo, podría tratarse de un sistema mixto entre media y prueba de acceso, entre las posibilidades más viables.

Razones para que la UNCuyo cambie el ingreso a secundaria

En eso 2023 no sólo tuvo récord de inscripciones hacia escuelas secundarias UNCuyo -Se postularon 3.100 estudiantes, 1.000 más que en 2022- pero, además, 1.047 de ellos tenían una media de diez.

El problema surgió porque el La UNCuyo tuvo 887 vacantes y sólo con los chicos con un promedio de diez, ya quedaban 160 afuera.

Colegio Martín Zapata, una de las alternativas de la UNCuyo

Los adolescentes que se inscribieron para ingresar al ciclo escolar 2024 y que tuvieron un promedio de 10, resultaron ser más que el número de vacantes disponibles en los colegios de la UNCuyo.

►TE PUEDE INTERESAR: Polémica por ingreso a colegios de la UNCuyo: explicaron cómo es el sistema que se utilizó

En ese momento, el director de Educación Secundaria en la UNCuyo, María Ana Barrozo explicó qué sistema se utilizó para determinar quién sería el titulares de las vacantes, aunque todos tenían una media de diez. Esto se hizo a través de un sistema informático.

Esta herramienta realizó una selección aleatoria de chicos con un promedio de diez, distribuyendo las vacantes disponibles entre los colegios de la UNCuyo.

El conflicto de 2023 fue que muchos de estos niños (incluso abanderados de la escuela primaria) no consiguieron un banco en primera instancia y la protesta de los padres se hizo sentir.

Cómo se resolvió el conflicto el año pasado

Después de la quejas familiaresanunciaron el rector de la UNCuyo y el director de Educación Secundaria que estos estudiantes iban a ser distribuidos en 2, y en algunos casos en 3, en las 31 divisiones los cuales actualmente tienen en total en cuatro colegios dependientes de la UNCuyo: Colegio Universitario Central (CUC), el Departamento de Aplicación Docente (DAD), Martín Zapata y el Departamento de Docencia.

el rector Explicó que se consideraron varias alternativas, entre ellas abrir una nueva división Pero esto significó no sólo un alto costo para la construcción del aula, sino también para la contratación de docentes.

Finalmente, La solución alcanzada satisfizo a los padres de los alumnos.s con un promedio de 10 que esperaban poder cursar su primer año en alguna de estas instituciones.

►TE PUEDE INTERESAR: Rector garantizó que postulantes con promedio 10 tendrán banco en los colegios de la UNCuyo

Repensar el sistema de ingreso, una asignatura pendiente para 2023

Aunque la polémica con los ingresantes y sus familias se resolvió en 2023, él El compromiso de la UNCuyo fue repensar el ingreso para 2024, y así evitar una situación conflictiva.

Lo que declaró en aquella oportunidad el director de Educación Secundaria fue que se iba a repensar el formato de ingreso, para tomar en cuenta otras variables y no solo la calificación que obtienen los niños en 5to y 6to grado. Sin embargo, hasta este jueves aún no había noticias sobre cambios en el sistema que rige desde 2012.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Partidos, enfrentamiento, grupo y rivales de Chile hoy – .
NEXT La Corte Suprema acaba de tomar una decisión clave en el proceso contra Álvaro Uribe por cohecho y fraude procesal.