El PJ quiere revivir su proyecto para evitar la privatización de Invap

El PJ quiere revivir su proyecto para evitar la privatización de Invap
El PJ quiere revivir su proyecto para evitar la privatización de Invap

El análisis que se abrió al interior del directorio del Invap para evaluar la posibilidad de convertir a la estatal en una sociedad anónima, motivó al bloque PJ-Nuevo Encuentro a insistir en su proyecto presentado en el último trimestre del año pasado para proteger a la empresa de una eventual privatización.

Diario RÍO NEGRO anunció hoy que en la última reunión del directorio del Invap, que se realizó el lunes en Bariloche con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, se incluyó en el agenda la posibilidad de modificar la forma societaria en respuesta a la propuesta de las nuevas autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) por parte del DNU 70/2023 del Presidente Javier Milei.

El DNU establece que las empresas estatales pasarán a ser sociedades anónimas, pero la discusión es si esta medida tiene alcance en Invap, que es una empresa de propiedad exclusiva del Estado rionegrino, por lo que la Provincia ratificó su facultad y descartó que pueda haber modificaciones. , así lo indicó el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz, en referencia a declaraciones públicas del gobernador de diciembre pasado.

ÉL El año pasado PJ había impulsado un proyectopromovido por el senador Martín Doñate, para proteger al Invap, que estableció expresamente la prohibición de su venta o cambio en la composición accionaria. Por ello, ante la noticia de que se está estudiando el cambio a sociedad anónima, la PJ- Bloque Nuevo Encuentro insistió con su iniciativalo que hasta ahora no tuvo eco en el oficialismo ya que en noviembre se decidió trasladar la consulta a las autoridades del Invap sin volver a poner la iniciativa en comisiones.

Según el bloque opositor, hoy se solicitó al presidente de la Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Carlos Valeri, retomar el tratamiento del proyecto de Ley 530/2023. “Esta iniciativa, presentada en septiembre de 2023, busca declarar de interés público provincial a la empresa rionegrina y prohibir su venta, cesión, transferencia, transformación, escisión, privatización, liquidación o cualquier otra operación de enajenación, ya sea total o parcial. ” , recordaban.

También se centraron en que el proyecto establece que cualquier modificación en la estructura o composición de la empresa debe tener la autorización previa de la Asamblea LegislativaAprobado con el voto de las dos terceras partes de sus miembros.

Los legisladores recordaron que el año pasado Doñate planteó la “necesidad de proteger” a Invap como empresa en el estado rionegrinoo “ante los anuncios de ideas privatizadoras que hizo el actual presidente Javier Milei, quien en ese momento era candidato a las PASO”.

“Tenemos que salvaguardar la soberanía tecnológica, científica y energética del país ante la proliferación de propuestas privatizadoras como eje de las políticas nacionales”, dijo entonces el senador.

En la JSRN hasta ahora habían considerado que no había discusión que plantear porque la composición societaria del Invap es exclusivamente provincial, sin embargo el texto del proyecto fue discutido en la comisión legislativa en noviembre pasado y solo se avanzó en trasladar la consulta al Invap para Entérate qué pensó el presidente de la empresa, cuya opinión se desconoce hasta el momento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Activistas confirman 28 feminicidios en Cuba en lo que va del año con tres nuevos casos
NEXT Gobierno de Córdoba y Supernotariado firman convenio p – .