Más de 1.200 estudiantes del sur de la Capital hicieron su compromiso con el Medio Ambiente

En un evento realizado en un espacio público del sur de la ciudad (Avenida Independencia al 3.600) más de 1.200 alumnos de 5to grado de diferentes colegios de esa zona hicieron su compromiso con el medio ambiente.

El evento fue organizado por la supervisión de la zona N° 30 del Ministerio de Educación, encabezada por el supervisor docente Dolores del Carmen Diaz; y contó con la presencia del director de Educación Primaria, Carlos Díaz.

Fueron protagonistas los colegios Nougués, Alfredo Cosson, Silvano Bores y Juan Pablo II, entre otros. En la organización también participaron la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, organizaciones vecinales e instituciones.

El predio donde se desarrolló el hecho, ubicado en Avenida Independencia al 3600, fue elegido porque el sitio fue recuperado por los estudiantes y vecinos de la zona.

“¿Qué prometemos? Cuida el lugar donde vivimos, recuerda que esta Tierra es nuestra herencia, que tenemos una sola”afirmó en su discurso Mariano Barrionuevo, 10 años, estudiante de la escuela N° 248 Juan Luis Nougués. Agregó que el compromiso de los niños es “ser agentes de cambio para recordar a nuestras familias y amigos que debemos vivir en armonía, cuidando las plantas que nos rodean, que nos permiten respirar, respetando a los animales, manteniendo limpios los espacios de nuestra escuela y hogar y evitando generar basura de elementos desechables. , reutilización y reciclaje”.

Luego de la juramentación, Mariano dijo: “Si todos los niños tuviéramos cuidado de no tirar basura al suelo, el mundo sería mejor. Si tiramos basura y contaminamos el mundo, nosotros y los animales moriremos mucho más rápido de lo que imaginamos”.

“Es importante concientizar a los niños porque ellos a su vez educan a la familia. Lo mismo le pasa a mi hija, que tiene una discapacidad. “Se convirtió en una gran defensora del medio ambiente”, afirmó. Esilda Ortizvecina del barrio ATE, y madre de noelia, que asistió a la celebración. Ambos forman parte de la murga El Murgón, del centro cultural Mate Cocido, de ese barrio.

“Esto era todo bosque cuando llegamos en el 2012. Limpiamos todo y los chicos de las escuelas nos ayudaron con la reforestación y con carteles hechos por los propios alumnos y por los profesores, con frases sobre el cuidado del medio ambiente, y también pusimos juegos de niños”él destacó Patricia Fernández, del barrio Ampliación Presidente Perón. Ella es la cuidadora del sitio, y la encargada de llamar a EDET cuando no hay luz, ni a la municipalidad para cortar el pasto y, principalmente, de velar que no se usurpen los terrenos.

Implementación de contenidos en el currículo.

“La incorporación de contenidos ambientales en el currículum educativo es un paso fundamental para formar ciudadanos responsables del cuidado del planeta. “Este compromiso de política pública marca un avance importante en la educación ambiental en Argentina y Tucumán tiene un papel destacado en este proceso”.dijo el ministro Susana Montaldo explicando cómo se pondrá en práctica este compromiso.

El funcionario aclaró que la incorporación de la educación ambiental no significará una carga adicional para los docentes y que las escuelas tendrán autonomía para diseñar e implementar proyectos educativos relacionados con el medio ambiente de acuerdo a su contexto y realidad. Estos proyectos pueden abordar temas como el cuidado del agua, la energía, la biodiversidad, el reciclaje y la gestión de residuos, por ejemplo.

“La educación ambiental debe comenzar desde edades tempranas, aprovechando la curiosidad natural de niños y niñas para despertar su interés por el cuidado del planeta. A medida que avanzan en su educación, los estudiantes deben desarrollar habilidades cada vez más complejas para comprender, analizar y actuar sobre los problemas ambientales.Subrayó Montaldo.

No hay duda de que los niños y adolescentes son los más susceptibles a incorporar hábitos que contribuyan a mantener un ambiente menos contaminado y más saludable.

Como señaló Mariano en su intervención, en ese inmueble recuperado por vecinos, mayores y menores, “No dejemos que el lugar donde vivimos sea destruido y contaminado. Lo más importante es predicar con el ejemplo. Tratar bien al medio ambiente es tratarnos bien a nosotros mismos”.

Fuente: Diario La Gaceta / Fotografías: Osvaldo Ripoll

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Paso bioceánico entre el Caribe y el Pacífico en el Chocó? Esto es lo que propone el gobernador
NEXT ¿Qué oportunidades tiene Argentina en IA con las reuniones de Milei en Silicon Valley?