El Gobierno planea una reforma estructural de la AFI, pero deberá superar el obstáculo del Congreso

El Gobierno planea una reforma estructural de la AFI, pero deberá superar el obstáculo del Congreso
El Gobierno planea una reforma estructural de la AFI, pero deberá superar el obstáculo del Congreso

Después de que se supo que Sergio Neiffert es el hombre elegido para dirigir la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el Gobierno planea hacer cambios importantes en la agencia de Inteligencia. Sin embargo, para avanzar en ese camino, el presidente Javier Milei debe pasar por el El Congreso, un terreno esquivo hasta ahora.

Con la abrupta salida del Jefe de Gabinete, Nicolás Posseun hombre en quien confiaba también renunció, Silvestre Sívori, titular de la AFI. La reemplazó con Neiffert, según supo. Ámbitova acompañado de la decisión de tomar una profunda reforma que supone un cambio de nombre y la división de la organización en tres áreas que abarcarán los principales temas de su funcionamiento.

Esta decisión podría deberse a la Presuntos actos de espionaje ilegal al Gabinete. que se atribuyen a Posse ya Sívori, lo que habría provocado la pérdida de confianza del presidente Javier Milei. Diferentes funcionarios del gobierno señalan que quería controlar el sistema de Inteligencia.

Entre los planes del Gobierno para la sede de espionaje está crear tres subáreas dedicadas a un tema concreto. Son haría amenaza extranjerapor ejemplo, posibles ataques terroristas; seguridad interna, vinculados al crimen organizado como el narcotráfico; y la seguridad cibernéticaen particular, la prevención del hacking y otros delitos virtuales. Neiffert sería el coordinador de esas subáreas.

Más allá de las intenciones del Gobierno, cualquier intento de reforma debe pasar por el Congreso, instancia que hasta ahora trajo malos momentos al oficialismo, sin que se aprobara ninguna ley en los seis meses de gestión. La AFI y las tareas de los organismos de inteligencia están reguladas por la Ley de Inteligencia Nacional 25.520sancionada en 2001 y modificada en 2015. Al día de hoy, el tema no está siendo discutido en ninguna comisión del Congreso Nacional y no está claro si logrará el consenso necesario para lograr estas modificaciones.

El proyecto del Gobierno es ambicioso e incluye un cambio de dependencia. La AFI ya no estaría en la órbita del Jefe de Gabinete y llegaría a ser presidente. De esta manera también descomprimirás las funciones de Guillermo Francos.

El Gobierno también busca cambiar la sede de la organización de espías y salir del edificio ubicado en la calle 25 de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada. Sobre este punto, una fuente recordó Ámbito que el único “Sr. 5” quien propuso cambiar el SIDE fue Juan Bautista “Tata” Yofre en 1989 durante el primer gobierno de Carlos Menem. Duró sólo 6 meses en el cargo.

La Ley de Inteligencia Nacional

El La Ley 25.520 no sólo regula la AFI, sino también el Sistema Nacional de Inteligencia. Establece que cualquier organización de esta naturaleza deberá cumplir con la Constitución Nacional y esta prohibido “realizar tareas represivasposeer poderes compulsivos, ni ejercer funciones policiales o de investigación criminal” y Espionaje con fines políticos.

En la modificación de 2015, crea la AFI reemplazando a la antigua Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Allí establece, entre otras cuestiones, cuáles son sus dos funciones:

1) La producción de inteligencia nacional obteniendo información relacionada con defensa nacional y seguridad interior.

2) el producción de inteligencia criminal referidos a delitos federales complejos relacionados con terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas, delitos cibernéticos y atentados contra el orden económico y financiero, así como contra los poderes públicos y el orden constitucional, con medios propios de obtención y recolección de información. .

Francos dio pistas sobre cuál será el nuevo papel de la Agencia de Inteligencia y “Mr. 5” será como

A finales de mayo, el Jefe de Gabinete indicó que “Hay que pensar exactamente en una reorganización de la inteligencia en Argentina. “Tiene que haber inteligencia externa para tener claro lo que está pasando en el mundo”.

“Y tiene que haber inteligencia interior, para pensar en lo que está pasando con el crimen organizado, con el narcotráfico, con las fronteras. Para eso hay que utilizar especialistas que existen y que tampoco hay en el país”, añadió.

En una crítica a esfuerzos anteriores, el funcionario de La Libertad Avanza (LLA) Destacó la importancia de tener “organizaciones divididas”.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Ruletka” y su reflejo social llegan al Gaumont
NEXT Gallos se despiden con cerrado triunfo ante los Cachorros de Holguín