¿Qué hace el presidente de una mesa electoral? – .

Son pocos los que desempeñan ese papel y muchos más a los que les gustaría hacerlo. Son los presidentes de una mesa electoral. Es un trabajo programado, lleno de reglas que se incluyen en el manual que se entrega a todo aquel que recibe la notificación. titular o sustituto. Que alguien siempre puede fallar.

Si cuando recibiste la notificación no tenías excusa, te ignoraron y no te quedó más remedio que ir, este será tu día de elecciones.

  1. 8.00 horas

    La mesa esta compuesta

Es hora de madrugar para llegar temprano al colegio electoral. El reglamento dice que hay que estar presente antes de las ocho de la mañana para formar la mesa. Si no vas, puedes tener problemas legales. Aunque seas suplente deberás presentarte y firmar el acta para acreditar que has asistido.

Si tienes que quedarte, tu día será largo. Aunque te van a pagar 70 euros por sentarte todo el día a vigilar la votación. Además, al día siguiente tienes derecho a una reducción de cinco horas de trabajo.

  1. 8.30

    Organizar el ‘lugar de operaciones’

Una vez formada la mesa, comienza el “trabajo duro”. Lo primero es la llegada de los intervinientes, entre las ocho y las ocho y media. Se debe verificar su identidad y nombramientos.

Al mismo tiempo, debes comprobar que todo está en su sitio: las cabinas, las papeletas, las urnas bien cerradas… Parece una tontería, pero está incluido en la guía del presidente y es mejor hacerlo para evitarlo después. decepciones.

Una de las cosas más importantes que debe controlar el presidente antes de iniciar la jornada es un material compuesto por tres sobres que son imprescindibles para el trabajo al final de la jornada.

El manual de instrucciones especifica que el presidente, a las nueve de la mañana, debe pronunciar solemnemente ‘Empieza la votación’, para que todo empiece a rodar.

¿Cómo votas? El proceso es conocido aunque hay una serie de recomendaciones para evitar sorpresas como doble votación o que alguien se equivoque al introducir la papeleta.

Siempre debe haber dos personas presentes en la mesa. Así es posible salir a descansar, fumar o ir al baño. Eso sí, con moderación para que no haya problemas ni quejas de los auditores ni de nadie más.

  1. 9.00 a 20.00

    ¿Qué pasa si hay un problema durante el día?

Durante el día pueden producirse varias incidencias que deban resolverse. Entre los más destacados se encuentran:

Se puede interrumpir:

  1. 1

    Cuando no hay papeletas.

  2. 2

    Cuando la urna está llena y no llega ninguna otra.

  3. 3

    Si la urna es abierta o manipulada voluntaria o involuntariamente.

Se puede suspender:

  1. 1

    Cuando haya transcurrido más de una hora sin poder votar. Si esto sucede, se refleja razonablemente por escrito lo ocurrido y la presidencia ordena la destrucción de todas las papeletas depositadas hasta el momento, enviando el escrito a la Junta Electoral Provincial. Una vez suspendida la votación en una mesa, la Junta Electoral de Zona convocará a nuevas elecciones en esa mesa en el plazo de dos días.

Personas que pueden votar aunque no estén censadas:

  1. 1

    Auditores acreditados en la mesa.

  2. 2

    Personas que, aunque no estén censadas, tengan un documento judicial que lo permita.

Y con un poco de suerte y buen trabajo, el proceso electoral entra en su recta final.

  1. 20.00

    Aún quedan votos

El presidente debe anunciar en voz alta que la votación termina. Así lo exige el manual de instrucciones, que también explica que el horario se puede ampliar si se produce alguna interrupción durante el día.

Y cuando ya no queda nadie para votar, se introduce el voto por correo, que hay que comprobar uno a uno.

  1. 20.15

    Los primeros son los últimos en votar.

Cuando se han enviado todos los votos por correo, llega el turno de votar a los que llegaron primero, que son los propios miembros de la mesa. Los tres vocales ejercen o no su derecho de voto junto con los intervinientes que habían sido aprobados a primera hora de la mañana.

Una vez finalizado este proceso, se firma al margen de cada una de las hojas la lista numerada de electores que ha sido cumplimentada por uno de los miembros de la mesa y también inmediatamente debajo del último escrito.

A esta hora comienza el trabajo más tedioso y complicado del día. Cuenta los votos y haz que los resultados sumen. En estas elecciones habrá una sola urna y el recuento será sencillo. En otras llamadas cuesta más.

Hay que diferenciar entre votos en blanco y votos nulos.

Votos en blanco:

  1. 1

    Sobres que no contengan papeleta.

  2. 2

    El voto emitido a favor de una candidatura legalmente retirada.

Votos nulos:

  1. 1

    Las que se expidan en sobres o papeletas diferentes al modelo oficial.

  2. 2

    Boletas sin sobre.

  3. 3

    Sobres que contengan más de un votación de diferentes candidatos.

  4. 4

    Los emitidos en sobres alterados.

  5. 5

    Boletas con modificaciones, tachaduras o textos escritos.

  1. 21.00

    Anuncio de resultados

La presidencia pregunta si hay alguna protesta o reclamo contra el escrutinio. Si las hay, se resuelven por mayoría de sus miembros y se anuncia el resultado de la votación.

Las papeletas deben ser destruidas con excepción de los votos nulos y los que hayan sido objeto de reclamación. Estos últimos deberán conservarse firmados por cada miembro de la mesa y constan en el acta de la sesión dentro del sobre 1.

Una vez resuelto el escrito, el presidente de la mesa anunciará en voz alta el resultado de la votación dando datos sobre el número de personas que pudieron votar, los que han votado, los votos nulos, los votos en blanco y finalmente el número de votos a favor. cada candidato. .

  1. Finalización del acta

Se acerca el final de la agotadora jornada con la cumplimentación de las actas y formularios que deberán ser entregados posteriormente.

  1. 23.00

    Fin del día. Entrega de resultados a la Junta Electoral

La jornada finaliza con la entrega de los tres sobres que se recibieron por la mañana. El calendario dependerá del tiempo dedicado al escrutinio y de si ha surgido algún problema. En ese momento, los integrantes de la mesa finalizarán su trabajo, dependiendo del tiempo que tarden en entregar los sobres con resultados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nuevo sistema frontal llega este viernes a la RM: posibilidad de calles inundadas y desbordamiento de ríos
NEXT Proceso que emociona – .