“Convertí mi cuerpo en el escenario de una obra de teatro” – .

“Convertí mi cuerpo en el escenario de una obra de teatro” – .
“Convertí mi cuerpo en el escenario de una obra de teatro” – .

Próximo a cumplir 65 años, el próximo 10 de agosto, con una fantasía hecha realidad como Habitación Macbeth; Pompeyo Audivert pisará mañana suelo sanjuanino con el multipremiado unipersonal sobre un clásico de Shakespeare. En este cuarto año interpretando esta obra –que ha contado con más de 350 funciones dentro y fuera del país, premiada en los premios Trinidad Guevara 2021/2022, María Guerrero 2022, ACE 2020 y Estrella de Mar 2022, entre otros-; El artista, dramaturgo y director arribará al escenario del Teatro Sarmiento (ver aparte).

“Ya hemos ido a países como Cuba, Montevideo y próximamente tenemos a España. “También iniciamos la gira por ciudades argentinas todos los viernes, sábados y domingos, visitando Córdoba, Tucumán, Rosario, La Plata y Neuquén, y la idea de continuar en Comodoro Rivadavia, Salta, Mendoza y San Juan”, dijo a DIARIO DE CUYO Audivert. , recordando que ya visitó la provincia con El Campesino, obra sobre los últimos momentos de la vida de Rosas, en la que compartió dirección y actuación con Rodrigo De la Serna.

“La idea surgió durante una pandemia. En estas condiciones de cuarentena me fui a mi casita en Mar del Sur, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Con esa angustia que tenía por el encierro, me di cuenta que el único teatro que estaba en pie era mi cuerpo. Entonces, hice toda la operación teatral en mi cuerpo, pasando a la ofensiva con una vieja fantasía que tenía desde la juventud”, dijo el director y dramaturgo sobre el nacimiento de la obra.

¿De qué se trataba? “Siempre quise convertir mi cuerpo en el escenario de una obra de teatro, como intérprete de todos los personajes y las vicisitudes de cada uno de ellos. En esas circunstancias asumí la obra Macbeth Room porque trataba de cuestiones sobrenaturales vinculadas a la identidad y la pertenencia que están muy relacionadas con mi propósito, que era ser un cuerpo vivo”, dijo sobre su proyecto.

“Al igual que su autor, siempre me llama la atención la universalidad de Shakespeare, los modos en que atraviesa los tiempos, pudiendo continuar su dramaturgia con un enorme grado de vitalidad, exaltando las circunstancias con su poética, con palabras tan bellas y bellas. Además del asedio que produce lo sobrenatural sobre las circunstancias. Shakespeare habla mucho de cómo somos un teatro donde fuerzas de otro nivel interpretan sus piezas, que nos mueven como si fuéramos piezas de un tablero, esa metáfora siempre me atrajo”, reveló sobre uno de sus escritores favoritos que se destaca. por su profundidad. con el que afronta cada título ya sea como actor, director o ambos.

“Aquí, Macbeth es un personaje asediado por fuerzas sobrenaturales que tuercen su identidad, lo convierten en lo opuesto a lo que era y lo conducen a un destino de crimen. Siento que algo de lo sobrenatural que Shakespeare propone en este texto es muy actual”, afirmó el director y actor de la pieza en la que su ser es el hábitat de las acciones de seres como las fatídicas brujas del páramo de los huesos, Banquo. , Macbeth y su esposa; encargado cada uno de quienes, desde 1990, dirige el Teatro Estudio El Cuervo, donde imparte clases de actuación.

¿Dónde están tus noticias? Según Pompeyo, “la realidad histórica se está transformando en una realidad macbethiana en la que el mundo va camino de una guerra mundial nuclear, con el enfrentamiento de la OTAN contra los rusos, que pronto puede estallar y lo tomamos como si nada fuera a pasar. Muy naturalmente nos dirigimos hacia una catástrofe horrible y algo de esto afecta a la obra como tema. “Aquí se habla mucho del presente en el que nos encontramos, apocalíptico y ficticio, casi al borde de una guerra nuclear”, señaló, y agregó que Argentina no es una excepción y que está igualmente “asediada por esas fuerzas”. que gobiernan a nivel mundial y que produjeron un gran declive cultural, social y económico”, centrándose en la misión del arte “como fuerza de choque”.

Destacado actor, en teatro fue reconocido por su trabajo en piezas como Postales argentinas y Hamlet o la Guerra de los Teatros, en ambos casos con Ricardo Bartis como director; Esperando a Godot, dirigida por Leonor Manso; La Hija del Aire y El Rey Lear, dirigida por Jorge Lavelli; Partido final, en el que compartió dirección con Lorenzo Quinteros; entre otros. Además de desempeñarse como directora en Muñeca, Trastorno y La farsa de los ausentes. Sin mencionar que, a mediados de los años 90 tuvo destacadas participaciones como actor secundario en TV como invitado en Cha cha cha (1993) y con un papel importante en la miniserie Por el nombre de dios (1999).

Respecto a su carrera, afirmó que Sala Macbeth comenzó en el Teatro de la Cooperación en el circuito fuera y luego pasó al Metropolitan, un teatro del sector comercial. Sin embargo, para él, este cruce de independiente a comercial es “relativo” ya que “depende mucho de lo que uno hace en el escenario”, indicó.

“No se trata de caer en una imagen de teatro comercial, sino de mantener vivas las formas de producción con su estética y su lenguaje que básicamente tiene que ver con golpear el espejo con una piedra”, admitió.

Apasionado del trabajo teatral, Pompeyo es un trabajador incansable que abandonó la televisión y el cine para dedicarse por completo a la investigación teatral.

Frente al espejo, el realizador reveló que comenzó en esta disciplina siendo un adolescente pero que nunca imaginó que estaría llenando salas y recibiendo premios con Macbeth Room, “surgida del riñón del teatro independiente” por la cual “estoy agradecido con mi profesión y con la vida”. ”.

Volviendo a sus orígenes, Audivert recordó que proviene de una familia en la que su padre era artista visual y su madre se dedicaba a la poesía. “Nunca interfirieron en mi vocación. Y, seguramente, mi madre me influyó con una pasión que aún arde en mí”, reflexionó en reconocimiento a las semillas de sus antecesores.

Hecho
Sala Macbeth subirá al Teatro Sarmiento mañana a las 21.30 Entrada a través de entradaweb.com.ar y en taquilla del teatro a $15.500 y $16.500

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santa Fe no permitirá a los aficionados de Bucaramanga en El Campín en la última jornada de la Liga I: verdaderas razones | futbol colombiano
NEXT La advertencia que le da Marcelo Ortiz a Bucaramanga