Superfinanciero, César Ferrari, alertó sobre baja competitividad del sistema bancario

Superfinanciero, César Ferrari, alertó sobre baja competitividad del sistema bancario
Superfinanciero, César Ferrari, alertó sobre baja competitividad del sistema bancario

En el marco de la versión 58 de la Convención Bancaria organizada por Asobancaria, la superintendencia financiera, César Ferrari habló sobre el panorama de los mercados financieros, la inversión y la falta de competitividad que existe actualmente en el sistema.

El dirigente de la entidad financiera comenzó hablando de inversión, destacando que En Colombia hay poco ahorro interno dado el exceso de consumo, lo que se traduce en menor inversión.

“Es que si hay poca inversión, hay poca expansión del capital, y si hay poca expansión del capital, entonces hay pocas posibilidades de producir más, y entonces un poco de inversión frena las posibilidades de crecimiento de la economía en Colombia“Explicó Ferrari.

También hizo una comparación con los países asiáticos, donde aseguró que la inversión y la liquidez es mayor que la local.tema del que partió para hablar de la falta de competitividad.

“El problema es que existe una relación positiva entre medios de pago y crédito, y una de las razones por las que tenemos poco crédito es porque ahora tenemos pocos medios de pago., Hay otro problema más grave, es que tenemos falta de competitividad entre las empresas”, afirmó Ferrari..

Lo anterior, para él, “es una combinación de precios bajos a los que pueden vender y costos altos a los que tienen que enfrentarse, y Eso tiene que ver con costos financieros muy altos, precios de la electricidad, tatipo de cambio muy volátilLa propiedad es muy reducida, lo que es consecuencia del hecho de que ha habido poca inversión en la economía durante mucho tiempo”, añadió.

Por falta de competencia, el superintendente se refirió a la falta de mayores atributos, como libre entrada y salida de agentes, precios transparentes y simetría de la información, que provoca mercados poco profundos, créditos/PIB 43%, China 185%; Caro, con tasas de interés tres veces más altas que en China o Estados Unidos, y poco inclusivo, con un 36% de adultos con acceso al crédito..

“Toda esta falta de competitividad se refleja claramente en nuestra balanza comercial, Tenemos una balanza comercial con un déficit del 8% del PIB, que es uno de los más altosal menos a este nivel. “Ese es un problema, nos está enseñando que hay poca competitividad”, dijo Ferrari..

Luego habló sobre la “realidad del sistema financiero”, destacando que “Tenemos mercados financieros poco profundos, muy caros para los clientes y eso es consecuencia de la falta de competencia en el sistema y cuando vemos la realidad de los mercados de crédito volvemos a la misma historia, tenemos un mercado de crédito que en total otorga créditos por $686 mil millones”.

Sin embargo, dio un panorama positivo respecto de los establecimientos comerciales, ya que según él han comenzado a evolucionar favorablemente. “Hemos autorizado la construcción de dos empresas y por supuesto, Esto se traduce en una evolución del crédito de los establecimientos de crédito y hemos visto cómo el crédito ha aumentado cada año en Colombia. tanto en volumen como como porcentaje del PBI”, indicó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Circuito de alfabetización en el Norte de Neuquén – .
NEXT “Está librando una batalla contra la corrupción” – .