JEP entregó cuerpo de víctima doblemente desaparecida en Neiva

JEP entregó cuerpo de víctima doblemente desaparecida en Neiva
JEP entregó cuerpo de víctima doblemente desaparecida en Neiva

La búsqueda de Juan Carlos, encabezada por su hermano Mauricio, y Gladys Macías, su madre, comenzó en 2008. A sus 41 años fue reportado como desaparecido en el municipio de Íquira, Huila. Esa incertidumbre terminó en julio de 2012 cuando la Fiscalía General de la República lo encontró muerto y les entregó el cuerpo. En ese momento, la familia se despidió de él y lo enterró en el Cementerio Central de Neiva. Pero en 2017, el cuerpo de Juan Carlos volvió a desaparecer.

Su hermano Mauricio fue quien notó la ausencia del cuerpo, mientras se dirigía a visitarlo al cementerio. Según él, el cementerio sacó las estructuras óseas de la bóveda donde estaban con el argumento de que el contrato de arrendamiento había vencido. La familia nunca supo dónde quedó el cuerpo de su ser querido. En ese momento, los Aguirre Macías iniciaron la búsqueda para encontrarlo por segunda vez.

En 2019, esta familia fue acreditada como víctima en el Caso 03 de la JEP, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes estatales. En este proceso de búsqueda recibieron apoyo jurídico y psicosocial del Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio, Obsurdh.

Precisamente, ante solicitudes de familiares de víctimas de desaparición forzada en el Huila, en 2021, La Sección de Falta de Reconocimiento de la Verdad de la JEP decidió adoptar una medida cautelar para proteger puntos de interés forense en el cementerio. Esa protección consistía en restringir y limitar el uso y acceso a esas áreas. Allí el magistrado estableció la existencia de un riesgo inminente sobre los cuerpos por el abandono y el mal estado de los lugares de enterramiento.

En el marco de este procedimiento judicial, la JEP solicitó a la Unidad de Búsqueda de Personas Presuntamente Desaparecidas avanzar en la recuperación de los cuerpos que se encontraban en riesgo. Entre los cuerpos encontrados e identificados se encontraba el de Juan Carlos Aguirre, quien fue recuperado un día de febrero de 2024, junto a 13 cuerpos más.. La jornada se realizó con base en la información brindada por la Parroquia Inmaculada Concepción, la cual dijo que el cuerpo se encontraba en el ‘Monumento 14’, posiblemente bóveda 354.

“Juan Carlos Aguirre Macías es la primera víctima que identificamos en el Huila, Este descubrimiento contribuye a responder a las peticiones de miles de víctimas que buscan a sus seres queridos.. Noticias como esta alimentan la esperanza de quienes hoy continúan buscando y esperan algún día poder dar un entierro digno a sus familiares desaparecidos. Las medidas cautelares son una herramienta para atender y proteger los derechos de las víctimas del conflicto”, afirmó el magistrado de la JEP Raúl Sánchez.

Según Diego Sevilla, coordinador de la UBPD en Huila, la coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Legal permitió agilizar los análisis genéticos pertinentes para determinar que el cuerpo recuperado correspondía al de Juan Carlos Aguirre Macías. Luego de una coordinación interinstitucional entre la JEP, la Unidad para las Víctimas, Obsurdh, la Alcaldía de Neiva y la parroquia, se realizó un proceso para asegurar y garantizar la disposición de los restos óseos en el osario a perpetuidad.

El trabajo interinstitucional se ha realizado de acuerdo a las necesidades y expectativas de la familia, quienes han tenido plena participación en el parto digno. En estos espacios la familia ha indicado cómo quiere que se lleve a cabo el parto, quiénes deben participar y ha tenido la oportunidad de estar con el cuerpo de Juan Carlos, expresar su espiritualidad, solemnidad, darle dignidad y mantener viva su memoria”, dijo el coordinador de Sevilla.

Según Rosa Liliana Ortiz, coordinadora de Obsurdh, el parto digno cobra vital importancia en la búsqueda de la verdad y la justicia que Mauricio Aguirre y su madre han defendido durante tantos años. Una incertidumbre que ahora encuentra respuestas en el trabajo articulado del Sistema Integral de Paz integrado por la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas.

“Es un momento significativo no sólo para la familia, sino para todas las familias en búsqueda que acompañan a Don Mauricio y Doña Gladys. Este es un momento importante para revelar la verdad de lo sucedido. Este caso abre puertas, abre ventanas de esperanza para muchas víctimas en el Huila”, dijo Ortiz.

Durante la entrega digna del cuerpo de Juan Carlos, su familia trajo fotografías, videos y otros objetos que lo mantienen vivo en su memoria. Para Mauricio, aunque terminó el ciclo de búsqueda de su hermano, sigue comprometido a ayudar a otras familias de la región. Sólo en el Huila se reportan casi 1.200 personas desaparecidas. “No es que porque me den a mi hermano no voy a seguir luchando por ellos. “Son familias, son seres humanos que necesitan saber la verdad y quieren llevar a sus seres queridos a su territorio”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV lo que piensa y su guiño al Mundial 2026
NEXT En Magdalena anuncian intervención con maquinaria amarilla para evitar inundaciones