Cuba apuesta por formar profesionales de la aviación en Rusia

Cuba apuesta por formar profesionales de la aviación en Rusia
Cuba apuesta por formar profesionales de la aviación en Rusia

En un encuentro paralelo a la XXVII edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief 2024), el presidente de la institución de la nación caribeña, Joel Archer, explicó al rector de la casa de estudios superiores Yuri Mikhalchevsky las aspiraciones de retomar los estudios de cubanos en diferentes especialidades relacionadas con la aviación. “En materia de formación, nuestro país se encuentra evaluando la preparación de futuros pilotos, por lo que nos interesa estar aquí con ustedes y conocer su potencial en ésta y otras especialidades afines”, enfatizó el directivo antillano.

En ese sentido, reconoció el importante papel desempeñado por esta entidad educativa en décadas pasadas en la preparación de los especialistas cubanos, que actualmente actúan en el sistema aeronáutico de la Isla.

Archer destacó que actualmente el centro académico cuenta con un amplio programa y condiciones técnicas para la preparación de técnicos y pilotos, contando con equipos de última generación.

“El vínculo entre la academia cubana y rusa es de suma importancia, con el apoyo de ambos países será posible alcanzar el objetivo de restablecer el proceso docente para implementar los planes de desarrollo para ampliar la formación y capacitación del sector aeronáutico. de Cuba”, dijo Archer.

En ese sentido, Mikhalchevsky explicó al presidente de Cacsa y a la delegación que lo acompaña que en su universidad se prepara anualmente un número considerable de estudiantes, quienes luego contribuyen a las necesidades de esta zona del gigante euroasiático.

“La Universidad de Aviación Civil de San Petersburgo realiza la preparación completa de sus especialistas a través de programas de pregrado durante cinco años, así como cursos de posgrado, maestrías y doctorados. Sería un placer recibir a colegas cubanos en nuestra sede”, afirmó el rector.

Mikhalchevsky añadió que la formación en este centro busca que los profesionales, tanto pilotos como operadores de vuelo, no sólo estén detrás de las aeronaves, sino delante de ellas, conociendo el potencial del área de actuación.

Asimismo, explicó que en el centro docente también se imparten carreras de Economía y Derecho, adecuadas al mundo aéreo.

Al finalizar el encuentro, ambos directivos compartieron con estudiantes que se preparan para sus exámenes finales y recordaron anécdotas de cuando egresaron de esta institución en 1987 (Mikhalchevsky) y 1989 (Archer).

npg/odf

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Las obras públicas no sólo están paradas en La Rioja, sino en las demás provincias del país” – .
NEXT Tecnologías para plantas fotovoltaicas, cargadores y baterías presentadas por especialistas en seminario de la UCN « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte