Controlaron el fuego en la Isla 1928 – .

Controlaron el fuego en la Isla 1928 – .
Controlaron el fuego en la Isla 1928 – .

Desde varios puntos del norte de Barranquilla reportaron las columnas de humo provenientes de la Isla 1928, a orillas del río Magdalena.

En las últimas horas Bomberos de Barranquilla, junto al Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo y la Sociedad Portuaria, unieron esfuerzos para combatir un incendio forestal en la Isla 1928 de la Ciénaga Grande de Santa Marta. A través de las redes sociales circularon imágenes que muestran una gigantesca columna de humo proveniente de la zona boscosa. Las industrias de la ruta 40 y el Gran Malecón del Río fueron las zonas más afectadas por la presencia de humo.

Los bomberos trabajaron intensamente para controlar las llamas y evitar que el fuego se extendiera a las zonas aledañas. Así lo dio a conocer la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) a través de sus redes sociales, específicamente en su cuenta X (antes Twitter), donde advirtieron que estas brigadas se vienen desarrollando desde el lunes.

El mensaje de Corpamag fue: “Incendio en La Isla 1928 de la Ciénaga Grande de Santa Marta, fuera de los límites del camino al Parque Isla Salamanca”. A esta hora bomberos de Barranquilla y Sitionuevo, con el apoyo de Capitanía de Puerto, se encuentran controlando el incendio. En otra parte, el mensaje advierte que Corpamag evaluará los impactos ambientales e iniciará acciones administrativas para determinar y sancionar a los responsables.

Margarita Velásquez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, informó que los organismos de socorro lograron controlar en gran medida el avance de las llamas y que, posteriormente, algunos cuerpos de agua de la zona y las lluvias caídas en las últimas horas extinguieron por completo el fuego. .

Durante el lunes festivo, los cuerpos de bomberos de Sitionuevo y Barranquilla estuvieron en acción en el campo. Su esfuerzo resultó en un control total del fuego y una reducción del 78% de las llamas; incluso lograron contener el fuego que se extendía hacia el manglar, según Velásquez. Sin embargo, en un punto crítico sólo quedó espadaña, ya que no podían avanzar más debido al agua que les llegaba hasta los hombros y a la densa vegetación que conducía a un pantano. Era evidente que el incendio se extinguiría de forma natural en esa zona.

Velásquez señaló que la Armada de Colombia también inspeccionó la zona y confirmó que, gracias al trabajo de los bomberos y las recientes lluvias, el martes ya no se puede ver la gran columna de humo que se levantó en las últimas horas y representaba un riesgo. para la calidad del aire en Barranquilla.

identificación: 14

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 110 Técnicos en Seguridad graduados – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla